Provincia | Comarca de Soria

Un millón para un laboratorio de tecnologías en el Ceder

Miércoles, 16 Febrero 2022 14:08

El Centro de Desarrollo de Energías Renovables (CEDER CIEMAT) ha obtenido 1,1 millón de euros para la instalación de un laboratorio de tecnologías para el desarrollo de bioproductos en procesos asistidos de tecnologías de microondas aplicadas a la bioeconomía.

New Blanco abre en CC Camaretas

Tres estrenos en la cartelera de Cines Lara

Lo ha hecho a través de la convocatoria competitiva de la Agencia Estatal de Investigación del Subprograma Estatal de Infaestructuras de Investigación y Equipamiento Científico Técnico.

Esta financiación cuenta con fondos europeos y se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y dotará al CEDER, ubicado en los Altos de Lubia en Soria, de un servicio único en España para la obtención de bioproductos de elevado valor añadido, como aceites esenciales y biochar, mediante tecnologías avanzadas asistidas por microondas, y su caracterización, aplicando los principios de eficiencia en los recursos y economía circular.
El servicio constará inicialmente de dos instalaciones piloto: una planta para la obtención de aceites esenciales mediante proceso de destilación en continuo asistido por microondas, con una capacidad aproximada de 100 kilos por hora, y una planta para la producción de biochar mediante pirólisis asistida por microondas con calentamiento y flujo en continuo con una capacidad aproximada de 50 kilos por hora de biomasa. Ambas plantas se instalarán en una nave que será rehabilitada y acondicionada para acoger el servicio, y que en un futuro acogerá también equipos accesorios para el análisis de los productos obtenidos.
Los aceites esenciales y el biochar son dos bioproductos cuya demanda en el mercado va en aumento.

Los primeros, por ser sustitutos naturales de productos químicos de síntesis en infinidad de aplicaciones de la industria biobasada.

El segundo, por ser un elemento cada vez más conocido y aceptado en la enmienda y descontaminación de suelos.

Y lo que es más importante, una de las vías para realizar la captura y almacenamiento de carbono a medio y largo plazo, algo fundamental para alcanzar los objetivos de descarbonización.
Dada la importancia que estos dos bioproductos han de tener en el futuro, y teniendo en cuenta la inmensa variedad de recursos de biomasa como por ejemplo cultivos expresamente dedicados, subproductos agrícolas y forestales, subproductos agroindustriales, es importante que su obtención se lleve a cabo de forma eficiente y flexible.

Te puede interesar
Comarca de Soria

Golmayo organiza en octubre segunda edición de la fiesta de la cerveza

09-10-2025 11:12
Comarca de Soria

La Reserva Natural del Acebal de Garagüeta recibió a 46.675 visitantes en 2024

08-10-2025 16:58
Comarca de Soria

Solarig estrena nueva sede en las Cúpulas de la Energía

07-10-2025 15:22
Comarca de Soria

"Vieja Loca", una película de terror protagonizada por Carmen Maura

07-10-2025 08:14
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad