Provincia | Comarca de Soria

Soriatitan golmayensis, un nuevo dinosaurio español localizado en Golmayo

Martes, 05 Septiembre 2017 17:29

El equipo de paleontólogos dirigido por Carolina Fuentes y Manuel Meijide ha descrito un nuevo dinosaurio saurópodo español, localizado en el yacimiento de Zorralbo 1, en Golmayo, que ratifica la gran importancia de la Península Ibérica en el registro de este grupo de animales.

La Junta concede 50.000 euros para la nueva biblioteca de Golmayo

Fuentetoba honra a la Virgen de Valvanera

La excavación y preparación se llevó durante los años 2000 a 2005. El año 2009 comenzó una colaboración con la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis que ha fructificado ahora en su publicación científica en la revista Cretaceous Research.

El ejemplar se localizó en sedimentos de una antigüedad de unos 130-138 millones de años caracterizada por la escasa información conocida acerca de dinosaurios saurópodos, ya que apenas se han descrito algunos dientes aislados (entre ellos, uno de Oplosaurus procedente de la localidad turolense de El Castellar). El yacimiento, denominado Zorralbo 1 y localizado en las proximidades de la población de Golmayo, es muy rico y ha proporcionado también restos de otros dinosaurios, como anquilosaurios (Polacanthus) y ornitópodos (Magnamanus soriaensis) publicados anteriormente.

Los fósiles recuperados (vértebras dorsales y caudales, huesos de la cadera y de las patas delanteras y traseras) pertenecen a un individuo adulto.

El nombre está dedicado a la provincia de Soria -combinado con una terminación que significa gigante- y a la localidad de procedencia: Soriatitan golmayensis.

La clasificación y el estudio de sus huesos indican que se trataba de un dinosaurio cuadrúpedo con sus patas delanteras muy desarrolladas, de modo similar al famoso Brachiosaurus de Estados Unidos o a Giraffatitan de Tanzania.

Las dimensiones del animal se pueden estimar a partir de su húmero.

Si Giraffatitan (con un húmero de 210 cm de largo) tiene una longitud de 18-24 metros, Soriatitan (con un húmero de 125 cm) alcanzaría una longitud aproximada de unos 13-14 metros.

Los dientes de Soriatitan miden unos 18 milímetros y sus características indican que se alimentaba principalmente de hojas de coníferas. Los rasgos sedimentarios y geológicos del yacimiento de Zorralbo permiten reconstruir un escenario fluvial, rodeado de coníferas, y un clima subtropical como el ambiente en el que vivió Soriatitan.

Referencia del artículo publicado en la revista Cretaceous Research:

Rafael Royo-Torres, Carolina Fuentes, Manuel Meijide, Federico Meijide-Fuentes, Manuel Meijide-Fuentes. 2017. A new Brachiosauridae sauropod dinosaur from the Lower Cretaceous of Europe (Soria province, Spain). https://doi.org/10.1016/j.cretres.2017.08.012

   

Te puede interesar
Comarca de Soria

Tierraquemada abre exposición "Numantikón" en aula arqueológica de Garray

28-05-2025 17:16
Comarca de Soria

"La Trama Fenicia", y tres estrenos más, en Cines Lara

27-05-2025 07:53
Comarca de Soria

Cubo de la Sierra celebra la traída de la Virgen y "La Rosca"

25-05-2025 16:21
Comarca de Soria

La Junta adjudica el mantenimiento y la adecuación del yacimiento arqueológico de Numancia

24-05-2025 08:28
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad