Provincia | Pinares

San Leonardo se cita con sus danzas celtibéricas del paloteo

Miércoles, 31 Enero 2018 08:57

San Leonardo de Yagüe celebra el 2 y 3 de febrero las fiestas de las Candelas y San Blas, consideradas una auténtica rememoración de ritos y danzas celtibéricas, que representan las raíces profundas del pueblo.

Carmen Martínez Bordiú, madrina de los premios taurinos Trufa Negra de Hotel La Barrosa

El embalse de la Cuerda del Pozo supera el 30 por ciento

Las vísperas de las fiestas serán mañana jueves, a las ocho de la tarde, con el repique de campanas y lanzamiento de cohetes y la representación teatral de la obra "El Eunuco", de Terencio, adaptada por Jordi Sánchez y Pep Antón y dirigida por Gerardo Blanca y representada por la asociación cultural de teatro "La Candelaria".

El 2 de febrero, festividad de la Virgen de las Candelas, la programación comenzará a las 11:00 horas con el pasacalles con los gaiteros de San Leonardo de Yagüe, que darán paso (12:30 horas) a la misa solemne en honor a la Virgen de las Candelas, cantada por la coral de San Leonardo y la actuación del grupo de danzas, con el paloteo, al final el oficio religioso.

Por la tarde, habrá una doble representación teatral de la obra "El Eunuco".

El 3 de febrero, San Blas, se volverá a asistir al pasacalles (11:00 horas) y a la misa en la que se representará de nuevo las danzas del paloteo. Luego será la procesión hasta la ermita de San Blas, con el tradicional baile de la jota durante el recorrido. 

Ya en la ermita, se da a besar la reliquia de San Blas. Acabada la veneración se vuelve en procesión al templo parroquial y dentro de él se repiten los bailes ante las respectivas imágenes ahora con mayor viveza.

Por la tarde (17:00 horas) se celebrará el café de San Blas, en el polideportivo, se degustará vino y bacalao en la plaza Mayor y se asistirá al baile y verbena en "El Sotanillo".

El domingo 4 de febrero se celebrará "Los capones", la tradicional rotura de cántaros para los niños de la localidad, con premios y caramelos para los asistentes.

El lunes 5 de febrero se celebrará Santa Agueda, con el nombramiento de la alcaldesa, misa y comida de convivencia.

Lo más peculiar de estos días son las danzas de paloteo –palo a modo de espada y cobertera a modo de escudo - que tienen lugar en el interior de la iglesia.

El origen de esta fiesta se remonta a la Cofradía del Santísimo Rosario, ya existente en el siglo XV.

La fiesta prosigue con las mismas características que tuvo desde su fundación: misa de ministros, sermón, danzas y procesión.

Durante la misa, entran en la iglesia los dos bobos, a continuación el abanderado y los ocho danzantes, portando éstos los palos y las coberteras, a modo de pequeños escudos.

Terminada la misa se inician las danzas, once en su totalidad religioso-guerreras, cada una con su música y letra (en la actualidad no se canta la letra). Posteriormente, tiene lugar la procesión.         
Por la tarde, como manda la tradición, se representan las comedias. Los aficionados del pueblo, convertidos en auténticos actores, interpretan alguna obra clásica de autores prestigiosos.

 

Te puede interesar
Pinares

Cabrejas del Pinar se cita con su fiesta del Mejillón

22-08-2025 08:04
Pinares

La Cuerda del Pozo desciende hasta el 74 por ciento de su capacidad

18-08-2025 09:16
Pinares

San Leonardo de Yagüe reconoce su trabajo a voluntarios del Bosque Mágico

17-08-2025 09:20
Pinares

La Pinochada, en Vinuesa: "de hoy en un año"

16-08-2025 15:11
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad