Provincia | Pinares

Nueva exposición de Maxímino Peña en Salduero

Lunes, 23 Julio 2018 08:24

Salduero ha organizado una nueva muestra muestra del pintor Maxímino Peña, que se podrá disfrutar hasta mediados de septiembre.

Marcha jacobea en la festividad de Santiago

San Leonardo de Yagüe ofrece sus piscinas municipales

El Ayuntamiento de Salduero, con la colaboración de la familia del pintor nacido en este pueblo pinariego en 1863, ha inaugurado este sábado una nueva exposición sobre Peña, pintor de reconocimiento nacional e internacional.

El grupo "Fanegas y Celemines’", dedicado a la música tradicional soriana, ha ambientado la inauguración de esta muestra que se puede contemplar, de miércoles a domingo y festivos, de 10 a 2 de la tarde y de 4 a 7:30 de la tarde

Maximino Peña Muñoz (Salduero, 1863; Madrid, 1940) fue un pintor español especialmente dotado para la pintura al pastel on una amplia obra de apuntes, paisajes y temas de costumbres.

Nacido en Salduero (Soria) en el seno de una familia humilde, en 1876 se trasladó a Argentina a trabajar junto a su tío, pero pronto descubrieron sus dotes para la pintura, lo que motivó que comenzara a trabajar con el pintor Blanco Aguirre, quien le recomendó ingresar en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde conoció a Casto Plasencia, con el que inició una amistad que duraría toda la vida.

A partir de 1885 continuó su formación en Roma, donde frecuentó los talleres de Moreno Carbonero, Muñoz Degrain, José Benlliure y Joaquín Sorolla.

Desde allí envió el cuadro Carta del hijo ausente a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887, y obtuvo una medalla de tercera clase.

A su regreso a Madrid, Casto Plasencia le invitó a participar en la decoración de la basílica de San Francisco el Grande y en las actividades del Círculo de Bellas Artes, y llegó a formar parte de la Junta Directiva.

A partir de entonces los encargos aumentaron y las recompensas en las Exposiciones Nacionales también, y logró medalla de primera clase con Cabeza de labriego en 1912.

Su producción fue amplísima, destacando en la utilización del pastel, en los paisajes del natural, apuntes y temas costumbristas.

Como ilustrador colaboró en el Imparcial y en La Ilustración Española y Americana.

Te puede interesar
Pinares

Covaleda publica el programa para sus fiestas de San Lorenzo

25-07-2025 08:27
Pinares

La Diputación renueva su apoyo a la Asociación Retógenes con 15.000 euros

22-07-2025 15:31
Pinares

San Leonardo recupera a tiempo su templo parroquial

22-07-2025 15:27
Pinares

San Leonardo de Yagüe comienza sus fiestas patronales en honor a Santa Magdalena y San Juan de Arganza

21-07-2025 09:26
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad