Provincia | Pinares

La PPSo plantea una reconversión productiva en Covaleda

Jueves, 16 Mayo 2019 17:11

La candidatura de la Plataforma del Pueblo Soriano (PPSo), encabezada por Javier Hernández, plantea toda una reconversión productiva de Covaleda para los próximos ocho años.

La Cuerda del Pozo, por encima del 90 por ciento de su capacidad

Redondo (Cs) defiende modelo autonómico que garantice la igualdad

El programa expone proyectos novedosos y con una importante inversión, para la que cuya financiación, con el apoyo de otras administraciones, se mira a las puertas de Europa.

Para empezar, la PPSo plantea adquirir el antiguo hotel por tres millones y reconvertirlo en una "buena" residencia para la tercera edad, que permita a los mayores seguir en su pueblo.

El programa también se detiene en la tremenda despoblación que afecta a Covaleda, que ha motivado que existan alrededor de trescientas viviendas vacías.

"Vamos a actuar sobre ellas con una propuesta clara a los propietarios de las mismas para que las incluyan en una red municipal que propiciará la reforma, el mantenimiento, el alquiler de larga y corta temporada de esas viviendas. Para gestionar esto se creará una empresa municipal que se encargará de administrar este enorme recurso que tenemos y que vendrá a eliminar el problema de alojamiento, tanto fijo como temporal, que cuando se implemente este proyecto se generará", señala.
En el valle de "Los Castillejos", la candidatura de Javier Hernández plantea perimetrarlo con muro ancho de piedra y soltar en la pradera pequeñas familias de todas las especies herbívoras y no peligrosas que se puedan adaptar a este entorno climático y hábitat.
"Estamos hablando de bisontes, búfalos, Renos, llamas, gacelas, dromedarios, tal vez algún elefante o avestruces etc. Requiere de un estudio más pormenorizado de selección de especies", apunta.

Otra de las novedosas propuestas es plantar peras, aprovechando el cambio climático.

"Consistirá en realizar una plantación de quinientos perales que ocu-parán una/dos hectáreas de terreno. Si los resultados obtenidos son correctos, se iniciará una segunda fase de ampliación de otras noventa hectáreas hasta alcanzar los cincuenta mil perales, aproximadamente. La ubicación que entendemos correcta para dicha actuación se sitúa entre “la caseta Castejón” y la ”Ta los Ríos”", avanza.
En plena producción, se estima que cincuenta mil perales entreguen un millón de kilógramos

Otra propuesta es cultivar marihuana, aunque para ello son necesarios permisos especiales del Gobierno así como vallado y vigilancia continuada, con el objetivo de destinarlo a usos medicinales.

Esta actuación aprovecharía el recinto vallado destinado a la producción de pera.
Además se crearía un laboratorio especializado, donde se extraerían los aceites, que luego servirán en los laboratorios especializados (Bayer, etc.) para la creación de medicinas.

La PPSo también plantea crear un parque fotovoltáico de dos megavatios 

La actuación pretende crear un parque fotovoltaico de dos Megavatios, una mini central térmica y una fábrica de pellets.

"Somos conscientes de que esta reconversión no se podrá hacer en cuatro años. Estimamos que su máximo desarrollo ocurrirá en ocho años. Pero es fundamental iniciar ya el recorrido pues si no, en ocho años, no habrá ni niños en el colegio", advierte.

Te puede interesar
Pinares

Golmayo sigue a la cabeza de municipios sorianos en renta media

04-10-2025 09:09
Pinares

Regulado acceso a Laguna Negra en octubre

04-10-2025 08:28
Pinares

Astro Muriel Viejo prepara para el gran eclipse de 2026

30-09-2025 08:42
Pinares

La Cuerda del Pozo, al 63 por ciento de su capacidad

29-09-2025 15:51
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad