Provincia | Pinares

La Junta adjudica la mejora de la carretera del Cañón del Río Lobos

Viernes, 01 Junio 2018 17:42

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha adjudicado las obras para la ejecución del refuerzo y renovación del firme de dos tramos en la carretera SO-920, de El Burgo de Osma (N-122) a San Leonardo de Yagüe, por un importe de 2.280.573,99 euros, a la empresa Pavimentaciones Morales, S.L. El plazo de ejecución de estas obras asciende a 16 meses.

La Cuerda del Pozo supera el 91 por ciento de capacidad

La Laguna Negra se dota de desfibrilador

El primer tramo, de 16,43 kilómetros, discurre entre el final de la travesía de El Burgo de Osma y el puente del Nacedero -sobre el río Lobos-, en el que se han inventariado un total de 77 obras de drenaje transversal.

En esta parte el firme presenta un pavimento muy deteriorado, los elementos de señalización vertical y balizamiento se encuentran en muy mal estado y las barreras de seguridad están formadas por componentes que llevan mucho tiempo en desuso y requieren ser eliminados.

En el otro tramo objeto de actuación, entre el Mirador de la Galiana y el inicio de la travesía de San Leonardo de Yagüe, de 13,25 kilómetros, se han inventariado 34 obras de drenaje.

A partir del punto kilométrico 24.7, el firme aparece más degradado, con agrietamiento y deformaciones. La señalización y balizamiento está en mejor estado que el tramo anterior, aunque no obstante se encuentra al final de su vida útil. Además, existe señalización específica, coincidiendo con los límites del vallado cinegético existente entre San Leonardo de Yagüe y Casarejos, y las barreras de seguridad tienen un notable grado de deterioro.

En ambos tramos, la plataforma de la carretera es del tipo 6/7, con carriles de tres metros y arcenes de un metro, a excepción del puente sobre el río Ucero, situado en la localidad del mismo nombre, cuya anchura pavimentada es de 4,50 metros.

El dimensionamiento del refuerzo, realizado a partir de un estudio de deflexiones que indica la capacidad estructural del firme en cada sección de la carretera y de una inspección visual detallada de la misma, se ejecutará mediante el extendido de una o dos capas de mezcla bituminosa en caliente (MBC), según tramos, con un espesor total variable de entre cuatro y ocho centímetros, mejorando la resistencia y características superficiales del afirmado final, y por tanto, aumentando la comodidad de rodadura y la seguridad vial.

En el tramo primero (del punto kilométrico 0+0700 al 17+130) se extenderán cinco centímetros de MBC, realizándose una regularización previa de otros cinco centímetros en varios subtramos y un fresado previo en la travesía de Ucero

En la segunda parte (del punto kilométrico 20+010 al 33+360) se extenderán ocho centímetros de MBC en dos capas, a excepción de la travesía de Casarejos, en la que únicamente se extenderá una capa de cuatro centímetros de espesor. En este tramo se realizará, previamente al refuerzo con MBC, un reciclado con cemento del actual afirmado, de 22 centímetros de espesor, en todas las zonas degradadas que requieren una rehabilitación estructural.  

Las obras adjudicadas incluyen la reposición de las marcas viales, la renovación de la señalización vertical y el balizamiento, y la instalación de una nueva barrera de seguridad vial. El proyecto se completa con el recrecido de bermas, la limpieza y reperfilado de cunetas y taludes y la limpieza de obras de drenaje transversal y pasos salvacunetas, además de actuaciones localizadas de drenaje bajo cunetas.

Carretera de La Galiana

Queda excluido de la actuación el tramo de tres kilómetros de esta carretera que va desde el puente del Nacedero -discurriendo en zig-zag- hasta el alto del Mirador de la Galiana, dentro del Parque Natural del Cañón del río Lobos, que a su vez forma parte de la Red Natura 2000 como Zona de Especial Conservación (ZEC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

La Comisión Territorial de Medio Ambiente y Urbanismo, en la reunión celebrada en diciembre del pasado año, acordó someter a Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria el proyecto de mejora de la plataforma y firme de este tramo de la carretera SO-920, entre los puntos kilométricos aproximados 17 y 20, en el término municipal de Ucero.

Precisamente porque se considera una actuación muy importante y trascendente para el futuro de la zona y por encontrarse en el interior de un espacio natural declarado, la Comisión determinó que el proyecto debía tramitarse como Evaluación de Impacto Ambiental Ordinaria, teniendo en cuenta que el Parque Natural tiene entre sus objetivos básicos la protección de sus valores naturales, el modelado hidrogeológico y el paisaje.

Te puede interesar
Pinares

Cabrejas del Pinar se cita con su fiesta del Mejillón

22-08-2025 08:04
Pinares

La Cuerda del Pozo desciende hasta el 74 por ciento de su capacidad

18-08-2025 09:16
Pinares

San Leonardo de Yagüe reconoce su trabajo a voluntarios del Bosque Mágico

17-08-2025 09:20
Pinares

La Pinochada, en Vinuesa: "de hoy en un año"

16-08-2025 15:11
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad