Provincia | Pinares

Castilla y León coordina con Europa los datos de producción y diversidad micológica

Martes, 19 Mayo 2015 10:42

Investigadores de la UVA y de la Fundación Cesefor se reúnen con el Natural Resources Institute de Finlandia

La nueva ETAP de Molinos de Duero, casi terminada

Mercasetas atrajó en Molinos de Duero a 3.500 visitantes

Investigadores del Instituto Universitario de Investigación en Gestión Forestal Sostenible (IUGFS), de la Universidad de Valladolid, y de la Fundación Cesefor, han puesto en común con el Natural Resources Institute de Finlandia el conjunto de bases de datos de producción y diversidad micológica existentes en Europa para la coordinación de futuros trabajos conjuntos de investigación y nuevos proyectos que los financien.

En el encuentro mantenido la semana psada, el director científico del programa de micología de Castilla y León (Micocyl), Fernando Martínez Peña, presentó las parcelas de investigación y bases de datos de la Junta de Castilla y León ubicadas en el parque micológico de Pinar Grande, que después de 19 años ininterrumpidos de muestreos semanales resulta la serie temporal más importante de España y la segunda más importante del mundo en número de años como objeto de estudio, después de "La Chanéaz", en Suiza (32 años). 

La coordinación de las bases de datos a nivel europeo puede suponer una enorme oportunidad científica para la mejora del conocimiento del recurso micológico y la disposición a la colaboración en esta materia fue total desde las distintas instituciones europeas participantes.

Igualmente, Martínez-Peña presentó las bases de datos de la comarca de Pinares Llanos de Almazán (17 años) y otras series temporales registradas en plantaciones truferas de Soria (8 años) de gran valor científico.

En paralelo, el subdirector de la cátedra de Micología de la Universidad de Valladolid (coordinada por Juan Andrés Oria de Rueda), Pablo Martín Pinto, presentó bases de datos de los diez sistemas forestales más representativos de la región.

En la presentación, incluyó datos tomados por el propio Oria de Rueda en una serie temporal que comenzó en el año 1983. Estos datos constituyen el primer registro de inventarios micológicos de la región y sin duda aportarán un valioso conocimiento de producción fúngica comparando el escenario climático de hace tres décadas con el actual. Se presentaron datos de Pinares albares y resineros de Palencia (13 años), pinares resineros de Valladolid (8 años) y rebollares de Palencia (8 años).

Finalmente, Martín-Pinto presentó datos de un extraordinario ecosistema dominado por jaras en Aliste, productor temprano de apreciadas especies que viene estudiándose desde hace 13 años.

 

 

Te puede interesar
Pinares

Regulado el acceso a Laguna Negra durante el mes de septiembre

03-09-2025 14:49
Pinares

La Cuerda del Pozo desciende hasta el 70 por ciento de su capacidad

01-09-2025 10:11
Pinares

Vinuesa organiza la XXIV edición de su feria ganadera

29-08-2025 16:10
Pinares

Desafío Urbión prevé casi 5.000 visitantes en nueva edición

29-08-2025 13:48
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad