ASDEN denuncia graves daños en suelo y vegetación tras celebración del festival Motorbeach
La Asociación ASDEN-Ecologistas en Acción de Soria ha comprobado que se han producido graves daños al suelo y vegetación en los terrenos autorizados y en las orillas del embalse de la Cuerda del Pozo donde carecían de autorización, durante la celebración de la última edición del festival Motorbeach.
San Leonardo de Yagüe comienza sus fiestas patronales en honor a Santa Magdalena y San Juan de Arganza
Los espectáculos moteros y la circulación sin ningún tipo de restricción del festival ha dañado la vegetación de las parcelas forestales donde tenían autorización incumpliendo las limitaciones impuestas, según ha denunciado en un comunicado la asociación ecologista.
Estos daños también se observan en la orilla y terrenos del embalse de la Cuerda del Pozo; o lo que es lo mismo, dentro del Dominio Público Hidráulico (DPH) que es titularidad de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), en los cuales no estaba autorizado el tránsito de vehículos ni la ocupación del mismo.
“Una situación que se ha repetido por cuarto año consecutivo, sin que las administraciones (CHD, Junta de Castilla y León, Subdelegación del Gobierno y, sobre todo, el Ayuntamiento de Vinuesa) hayan adoptado medidas preventivas y cautelares”, ha censurado.
En las imágenes y videos que varias personas han difundido y que han hecho llegar a la asociación ASDEN-Ecologistas en Acción de Soria se puede ver: dos circuitos circulares de carreras, uno de ellos dentro del embalse; un circuito de motocross; un circuito de carreras en barro; otro de cars; y numerosos caminos y trochas abiertos por el repetido y frecuente tránsito de motos durante cuatro días, en especial por la orilla del embalse.
En concreto, el circuito de motocross nunca hubiera obtenido una autorización expresa para su creación por cuanto su trazado va a permanecer durante años en la zona sin que el Ayuntamiento adopte medidas para restaurarlo y evitar su uso.
Hay que tener en cuenta que el festival ha promocionado y hecho atractivo el lugar para disfrutar de la moto sin ninguna regulación ni respeto por el medioambiente y las normas de seguridad vial; y todo en un contexto provincial en el que se observa que las motos todo terreno transitan impunemente monte a través.
Por otro lado, en estos días ASDEN ha tenido acceso al informe que emitió la CHD previamente a la celebración del festival de este año 2025 por cuanto tiene lugar en la faja de 100 metros en torno al embalse, lo que se llama técnicamente zona de policía.
El informe se ha basado en informes previos a la celebración del festival en el verano del año 2024, y no ha tenido en cuenta el uso ilegal de la ribera del embalse como lo evidencian los videos publicados en internet, ni la foto satélite que atestigua la ubicación del circuito del donuts dentro del Dominio Público Hidráulico, ni la denuncia y sanción impuesta a tal festival por la propia CHD.
Tal informe favorable indica en el punto 1.7 de epígrafe Antecedentes: “... y que en los años anteriores en los que se ha celebrado el festival no han tenido lugar incidencias sobre el entorno”.
El citado informe no imponía condiciones para impedir que los organizadores y participantes hicieran uso y circulasen motos o celebrasen espectáculos dentro del embalse, como lo muestran los videos e imágenes del festival que hay en internet y redes sociales desde la primera edición en el año 2022 hasta la de este año 2025.
Curiosamente la Confederación Hidrográfica del Duero sí que tiene constancia de alguna de esas actividades ilegales, como sucedió con unas actividades lúdico deportivas dentro del agua que tuvieron lugar en el año 2022, que es citada en la condición Tercera.
Además en la condición Cuarta la CHD responsabiliza al organizador del festival de los daños que se puedan producir: “... deberá … reponer las márgenes del embalse de Cuerda del Pozo a su situación primitiva. Serán responsabilidad del solicitante los daños que se pudieran generar y la ejecución de las correspondientes medidas de restauración, si fuera el caso.” Cuestión que no fue exigida ni sancionada en el expediente sancionador del año 2024.
También hay que resaltar que el informe hace sólo mención a la ubicación y actos que le aporta el promotor en su solicitud, los cuales no coinciden con lo que realmente han llevado a cabo durante el festival; por ejemplo la delimitación de zonas de aparcamiento o acampada que se indica en el mapa del informe; o la celebración de “.... espectáculos de motocicletas a cargo de especialistas” recogida en el antecedente 1.2 del Informe, cuando en realidad son actos de participación libre, y los vehículos aparcan y circulan por donde quieren, etc.
Con todo lo expuesto, con la visualización de los videos de festivales de años anteriores y de este año, con los daños al suelo y vegetación observados personalmente en la zona que quedan reflejados en fotografías y videos tomados sobre el terreno y desde el aire, y tras estudiar el informe de la Confederación Hidrográfico; la asociación ASDEN ha señalado que el festival se celebra y autoriza con la excesiva permisividad de todas las administraciones y con una total falta de adopción de medidas preventivas y de control para exigir el cumplimiento de la autorización e informes ambientales, y también de seguridad vial en tanto que el lugar no es un recinto cerrado ni delimitado, y se circula en terrenos (la orilla del embalse) donde no tienen autorización.
La asociación ASDEN- Ecologistas en Acción de Soria, ante la aparición de opiniones y declaraciones en medios de comunicación tras publicar la existencia de una sanción de la Confederación Hidrográfica del Duero al festival Motorbeach del año 2024; ha calificado de muy reprochable que autoridades como el alcalde de Vinuesa defiendan la celebración de actos y de circulación de vehículos sin ningún control en un monte incumpliendo la propia autorización que él ha emitido y varias leyes; algunas tan importantes como la de prevención de incendios y seguridad vial; en razón al beneficio económico que generan.