El Patronato del Parque Natural de la Laguna Negra hace balance de últimas inversiones
La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, ha presidido esta mañana, en la Casa del Parque ubicada en Vinuesa, el Patronato del Parque Natural de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión, en el que se ha informado sobre las inversiones realizadas en las últimas anualidades, de casi 700.000 euros.
Coordinación para velar por seguridad de romería de La Blanca, en Cabrejas del Pinar
Además, el director del espacio, Óscar Carrascosa, ha informado sobre la afluencia de visitas, regulación de accesos, actuaciones desarrolladas en el espacio y las inversiones realizadas durante las dos últimas anualidades y las próximas actuaciones previstas.
Siguiendo con las actuaciones llevadas a cabo en las últimas anualidades, durante la presente anualidad se van a ejecutar dos tramos de pistas de acceso al Parque Natural, con una inversión de casi 250.000 euros.
Con un presupuesto de adjudicación de 162.999,00 euros, se va a llevar a cabo la mejora y acondicionamiento de la pista forestal ‘Cubillos’, en el monte de U.P. n.º 125, Pinar, en el término municipal de Covaleda, adjudicada a Canteras Blocona; en el tramo refugio Bocalprado – Salduero; mejorando asimismo la accesibilidad a la ruta de las cascadas de la localidad de Covaleda.
Con una inversión de 79.569,60 euros, se tiene prevista la mejora y acondicionamiento de la pista forestal ‘Refugio del Búnker’, en el monte de U.P. Pinar, en el término municipal de Duruelo de la Sierra, adjudicada a Obras César Sanz, S.L.
Ambas propuestas responden al objetivo del Parque Natural de posibilitar la conexión del paraje Laguna Negra con otros parajes y localidades del espacio natural. De esta forma, se conecta la pista tradicional de acceso a la Laguna Negra (de sentido de bajada en épocas de máxima afluencia) con el paraje Picos de Urbión y las localidades de Covaleda y Duruelo de la Sierra.
Mejoras en el paraje Laguna Negra
Las propuestas de actuación a desarrollar durante la presente anualidad se localizan concretamente en el entorno perilagunar de la Laguna Negra, laguna incluida en el Catálogo de Zonas Húmedas (ZHC-SO-03). Su principal valor es paisajístico, con especial relevancia por su geomorfología, con la pared rocosa muy cercana a la cubeta glaciar. Estas características hacen que reciba muchos visitantes al año, lo que a veces es bastante perjudicial para su conservación si no se realiza una correcta gestión. Por todo ello, se plantean una serie de actuaciones en el entorno de la laguna para mejorar su estado de conservación.
Para conseguir dicho objetivo, se van a instalar pasarelas elevadas metálicas en el entorno de la Laguna para evitar el pisoteo y la compactación del suelo; se va a rehabilitar la senda de acceso al citado paraje y a mejorar la señalización de la misma, con una inversión total superior a los 200.000 euros.
Asimismo, se va a proceder a la restauración del talud de la pista de evacuación (es la pista de acceso a la Laguna durante las épocas de máxima afluencia de visitantes, utilizada en sentido de subida, y la mejor vía de salida del paraje ante cualquier emergencia) para garantizar su estabilidad, en un tramo de 600 metros, con una inversión total de 106.407,24 euros, adjudicada a Silex Vertical, S.L.
También se van a llevar a cabo actuaciones para proteger otras zonas húmedas del espacio natural, como la Laguna Larga, Laguna Helada y Laguna del Hornillo, con una inversión total de 68.864,73 euros.
Ayudas ZIS 2025-2026
Se ha informado al Patronato de la propuesta de concesión del programa de ayudas a las Zonas de Influencia Socioeconómica en los espacios naturales protegidos (ZIS) de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, cuyo importe total asciende a 43.586,22 euros (anualidades 2025 y 2026).
El reparto de estas ayudas de la Junta de Castilla y León es el siguiente: Ayuntamiento de Soria y Mancomunidad de los 150 Pueblos de la Tierra de Soria, para la segunda fase de la rehabilitación del refugio ‘Paso de la Serrá’ (Vinuesa), 7.278,18 euros; Ayuntamiento de Covaleda, para la sustitución de luminarias del polideportivo municipal por otras más eficientes, 16.645,65 euros; Ayuntamiento de Duruelo de la Sierra, para la ejecución de una caseta para barbacoas en el parque Las Peñitas de la localidad, 12.217,51 euros; y al Ayuntamiento de Vinuesa, para la adquisición de maquinaria eléctrica, 7.444,88 euros.
Afluencia de visitantes en la Casa del Parque en 2024
Durante el año 2024 visitaron la Casa del Parque un total de 26.899 personas, la infraestructura de este tipo más visitada de la Comunidad. Supone un ligero descenso respecto a las cifras del año 2023.
Los meses de mayor afluencia van de marzo a octubre. Julio y agosto son los meses elegidos por la mayoría de los visitantes para disfrutar de sus vacaciones. También son meses relevantes octubre y noviembre, en los que los recursos micológicos atraen a gran número de visitantes. Los meses de mayor afluencia fueron agosto (5.398), julio (3.107) y mayo (2.734).
Respecto al tipo de visitantes, pueden dividirse en: familia/amigos, 20.836; asociaciones, 159; empresas, 4.766; grupos didácticos, 1.117; y solos, 21.
En cuanto a la procedencia, como en años anteriores, la gran mayoría son españoles (26.730, un 99,37 %) y, por provincias, los más numerosos (más de dos mil) son los procedentes de Madrid (8.316, un 31,11 %), Barcelona (2.617) y Navarra (2.116).
Entre los visitantes extranjeros (169), los más destacados son los procedentes de Francia (88), Rumanía (15), Italia (11) y Portugal (6).
Aforador peatonal
El aforador peatonal, situado en la pasarela de la Laguna Negra, suministra información relativa al número de personas que acceden a la pasarela de la Laguna Negra (111.581), facilitando también datos del sentido de la marcha y el régimen horario de uso. El mes de agosto registró el dato más elevado del año, con 22.706 personas, superando los diez mil los meses de julio (13.418) y septiembre (10.554).
Hace años se acondicionó una senda de retorno para facilitar un circuito a los visitantes, de manera que una vez recorrida la pasarela y disfrutado de la laguna pudieran regresar al aparcamiento por otro camino, viendo el paisaje del valle que crea el arroyo de la Laguna Negra. Con los datos del aforador se aprecia que solo el 50% de los visitantes (54.212) utiliza esta senda de retorno.
Regulación de accesos a la Laguna Negra
Durante el año 2024, el Servicio de regulación de accesos e información se puso en marcha durante las siguientes fechas: Semana Santa, puente del primero de mayo y fines de semana del mes de junio (de 9.30 a 18.30 horas); todos los días en el periodo comprendido entre el 1 de julio y 1 de septiembre (de 9.00 a 18.30 horas); fines de semana de septiembre (de 9.00 a 18.00 horas); fines de semana de octubre (de 10.00 a 17.30 horas); puente de los Santos y puente de la Constitución y la Inmaculada (de 10.00 a 17.00 horas).
Los importes establecidos por el servicio realizado son: dos euros para ciclomotores, cuatro para vehículos ligeros, seis para autocaravanas y diez para autobuses.
El desarrollo del sistema ha sido realizado por tres informadores, apoyados por tres miembros de la cuadrilla de mantenimiento del parque natural en momentos puntuales del mes de agosto.
Se expidieron un total de 18.885 tickets: 17.736 de vehículos ligeros, 547 de motocicletas, 73 para autobuses y 529 de autocaravanas, ascendiendo los ingresos a 75.942,00 euros.
Los periodos de mayor número de tickets expedidos corresponden a Semana Santa, los puentes de los Santos y de la Inmaculada y Constitución, además del mes de agosto, siendo el día con más tickets expedidos el 2 de noviembre (529), seguido del 7 de diciembre (424) y el 16 de agosto (370).
Los ingresos derivados por este sistema se incorporarán de forma íntegra, a excepción del euro correspondiente por cada ticket a la Casa del Parque (que se destinará a horas de apertura del centro para las anualidades 2024-2025), en el Fondo de Mejoras del Monte de Utilidad Pública n.º 177/180 (Santa Inés y Verdugal), para las labores de mantenimiento y mejora del espacio natural.
Teniendo en cuenta el superávit de 2023 (93.900,02 euros), los ingresos de 2024 (57.057 euros) y los gastos realizados en ese año (64.018,17 euros), el resultado de la puesta en marcha de este servicio arroja un superávit de 86.938,85 euros, que serán reinvertidos en el propio espacio natural.
Inversiones realizadas
La inversión realizada con presupuesto de la Junta de Castilla y León correspondiente al Contrato Programa con la Fundación del Patrimonio Natural en la Casa de la Laguna Negra y Circos Glaciares de Urbión ascendió a la cantidad de 116.008,00 euros, distribuida en personal, limpieza, suministros, mantenimiento, reparaciones, etc.
Además, con cargo a los presupuestos de la Junta de Castilla y León, el parque dispuso de una cuadrilla de mantenimiento de tres operarios durante cuatro meses, que ha centrado sus trabajos en Garagüeta y en la Laguna Negra, por un importe de 47.941,62 euros. Entre otras actuaciones, se realizaron obras de acondicionamiento en la pista tradicional de acceso, señalización de sendas y mantenimiento y limpieza del espacio natural.
Durante la campaña de invierno, la Diputación Provincial de Soria se encargó de la limpieza del acceso a la Laguna Negra en las fechas de previsión de máxima afluencia acordadas por la Junta Rectora y de la carretera SO-830, en el tramo Vinuesa-Puerto Santa Inés, en virtud del convenio firmado con la Consejería de Medio Ambiente. Vivienda y Ordenación del Territorio.
Otras actividades
En la Casa del Parque de la Laguna Negra se realizaron en 2024 un total de 31 actividades, con 17.538 participantes: 18 de carácter cultural, dos actividades de voluntariado, y tres exposiciones, de enero a diciembre, que han sido visitadas por 17.275 personas.