Provincia | Burgo de Osma

Un rally de globos tripulados cruza los cielos sorianos

Martes, 17 Septiembre 2024 08:14

Dos globos de color blanco han alimentado ayer la curiosidad en la provincia al cruzar sus cielos.

Huf España amplia su planta de energía solar en El Burgo de Osma

La Junta publica licitación de nuevo centro de salud de El Burgo de Osma

La Subdelegación del Gobierno en Soria ha explicado que son globos que participaban en un rally de globos tripulados, de Francia a África.

La Guardia Civil ha advertido que es posible que se avisten muchos más globos en los cielos sorianos y ha confirmado que no suponen ningún tipo de riesgo.

Las fotografías del globo han sido captadas por un vecino en la comarca de El Burgo de Osma.

Los globos fueron, en su tiempo, los más significativos inventos de aparatos voladores del ser humano; su importancia radicó en el hecho de la imposibilidad que tenían los hombres para elevarse desde la superficie de La Tierra y trasladarse viajando por el aire.

Recientes investigaciones has demostrado que el 8 de agosto de 1709, el sacerdote brasileño Bartolomeu de Gusmao hizo la primera demostración de ascensión aérea en globo de aire caliente no tripulado en la Casa de Indias de Lisboa, ante la corte del Rey Juan V de Portugal. Fue perseguido por la Inquisición por hechicería.

Un poco de historia

En España, la primera ascensión no tripulada la llevó a cabo Agustín de Betancourt y Molina, fundador de la Escuela de Caminos y Canales, ante la Corte Real el 28 de noviembre de 1783.

Hoy en día el empleo de aerostatos ha quedado relegado a tres actividades: la meteorología, la publicidad y como actividad deportiva.

El 20 de marzo de 1999, el suizo Bertrand Piccard y el inglés Brian Jones culminaron la última gran hazaña posible para el hombre dentro de la atmósfera terrestre.

Con el globo "Brietling Orbiter 3", construido por el inglés Don Cameron, aterrizaron en Egipto después de completar una vuelta completa al planeta.

Habían despegado en Suiza, y durante veinte días volaron 46.759 kilómetros sin escalas. Para realizar la travesía, combinaron el gas helio y el aire caliente.

En Febrero de 1992, dentro de los actos conmemorativos del V Centenario del Descubrimiento de América, Tomás Feliú y Jesús González Green, ambos reiteradas veces campeones de España de la aerostación, realizaron la mayor hazaña de la aerostación española: el cruce Este-Oeste, por primera vez en el mundo, del Atlántico central; al cubrir la travesía desde la isla de Hierro hasta Venezuela, en un vuelo de 130 horas y 25 minutos recorriendo 5.093 kilómetros con un globo mixto de helio y aire caliente.

Batieron nuevos récords mundiales de tiempo y distancia; el de altura con 17.800 pies no fue homologado por carecer de barógrafo.

Te puede interesar
Burgo de Osma

Pilar Rodrigo Alonso, de Valdemaluque, celebra un siglo de vida

22-08-2025 13:53
Burgo de Osma

Nuevo folleto turístico de la Ciudad de Osma para descubrir su historia y su patrimonnio

21-08-2025 13:26
Burgo de Osma

A disposición videos con ponencias de temática soriana de XXXVIII Curso de Verano de Santa Catalina

20-08-2025 14:24
Burgo de Osma

300 niños en los campamentos de verano municipales en El Burgo de Osma

19-08-2025 11:33
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad