Provincia | Burgo de Osma

Las jornadas de comercio rural se cierran en El Burgo

Jueves, 26 Julio 2018 15:13

Las jornadas de comercio rural organizadas por la Diputación Provincial se han clausurado hoy en El  Burgo de Osma después de haber pasado por Ágreda, Almazán y  Vinuesa.

Dos mil personas asisten a coronación canónica de la Virgen del Carmen

Denso programa de actividades en el verano burgense

En la última conferencia a la que han  asistido comerciantes de toda la comarca burgense han intervenido el alcalde Jesús Alonso, el diputado de turismo Martín Navas y Carlos Gil, de la Dirección General de Comercio del Principado de Asturias.

“Aprovechar el tirón que tienen los productos típicos de la tierra es uno de los potenciales y de los retos que se plantean para el turismo en comarcas como la de El Burgo de Osma” ha explicado Martín Navas.

El diputado de Turismo ha explicado los términos y las conclusiones del estudio de comercio que se ha elaborado con financiación de la Junta de Castilla y León incidiendo en que “esta comarca es privilegiada como foco de tránsito de gente, más que en otros pueblos”

En el estudio hay números que “nos dejan perplejos, 138 municipios no cuentan con comercio” ha añadido, a ello se añade que  260 establecimientos son “susceptibles de subvención  y no  se están financiando con estas ayudas que se ofrecen por parte de las instituciones”.

Navas también ha resaltado el importante papel de la venta ambulante, “el único acceso de muchos pueblos que no tienen otro medio de abastecerse”. En ese binomio entre comercio y turismo, para Navas, destacan los productos sorianos “lo tenemos muy desarrollado,  lo auténtico y genuino, puede ser una alternativa  y una forma de desarrollo no solo para el comercio sino también para el asentamiento de población, en pueblos pequeños”

El alcalde de El Burgo de Osma Jesús Alonso ha descrito la función esencial que ha jugado el comercio en su localidad.

Se ha remontado a los tiempos en los que se construyó la catedral, “atendían las necesidades de la población, hoy es un pilar fundamental “.

En este sentido Alonso resalta la función de cercanía que dispensa el comercio “es fundamental, estas iniciativas son clave en el desarrollo en el aspecto de cercanía y cotidianidad del día a día de los habitantes” Además ha apuntado el alcalde que las  instituciones cada una dentro de sus competencias, deben ofrecer  iniciativas que puedan suponer un incentivo para el desarrollo comercial.

 Por su parte Carlos Gil de la Dirección  de Comercio del Principado de Asturias ha explicado que  la situación de su comunidad autónoma y Soria presenta muchas similitudes sobre todo en la dicotomía entre rural y lo urbano.

"El envejecimiento de los propietarios de los comercios es otra de las situaciones que compartimos asturianos y sorianos, así como la dispersión de los establecimientos comerciales", ha señalado.

Gil ha presentado como ejemplo las iniciativas que se están desarrollando en Asturias para fomentar el relevo generacional y el fomento del traspaso de los establecimientos cuando se jubilan sus propietarios “porque cuando lo cogen es viable” ha apuntado.

Con detalle el técnico de la Dirección General de Comercio asturiano ha explicado las líneas de subvención de comercio rural con las que cuentan.

Una de ella ofrece ayudas con un máximo de 50.000 euros el inconveniente es que “ son requisitos muy exigentes porque se pide una inversión mínima de 90.000 y horarios muy amplios”. 

Por esta razón, algunas se quedan desiertas.

Otra línea de subvenciones es la de modernización del pequeño comercio tiene tres vertientes para la calidad, la exclusividad y es la reforma de los locales, “están funcionando muy bien” ha subrayado Gil.

Otra línea se dirige a los ayuntamientos para “la organización de ferias, el comerciante sale a la calle y atrae turismo”. En este sentido apunta que  “Colocas a los núcleos de población en el mapa y utilizan los servicios comerciales”.

Por último hay otra línea destinada a planes estratégicos, con ellas se quieren fomentar asociaciones de comerciantes, “hay practicas muy sencillas y que unen mucho”.

Además desde la Dirección General de Comercio de Asturias se está impulsando una tarjeta para poder consumir en diferentes comercios y cuando “consigues determinados puntos tienes descuentos”.

Gil ha estimado que sería conveniente “simplificar la tramitación porque a veces cuesta atender a los requisitos”. Concluye  que cuando cierra un comercio “hay que buscar soluciones y buscar a alguien que se haga cargo”. Otro de los inconvenientes con los que se encuentra el comercio rural hoy en día es la globalización  y por ello hay que buscar alternativas para solucionar estos problemas que atacan a los establecimientos más pequeños.

Te puede interesar
Burgo de Osma

Konery Energy SLU instalará proyecto de autoconsumo en edificios municipales de El Burgo

18-07-2025 17:46
Burgo de Osma

“MUXU” inaugura “Las Noches de Santa Catalina” en El Burgo de Osma

17-07-2025 11:27
Burgo de Osma

Quintanares celebra 30 años apostando por el turismo en el medio rural

16-07-2025 12:46
Burgo de Osma

El periodista Manu Sánchez, protagonista en encuentro "Diálogo de la Lengua"

16-07-2025 12:42
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad