El Jubileo Cofrade logrará una procesión histórica en El Burgo de Osma
Dieciséis cofradías, 14 pasos, 10 agrupaciones musicales y más de 650 cofrades se darán cita el próximo sábado, 18 de octubre, en el Jubileo Cofrade de la Diócesis de Osma-Soria.
El Burgo de Osma convoca IV edición de Concurso de Escaparatismo
El Burgo de Osma acogerá durante buena parte de la tarde esta procesión histórica que comenzará con un acto penitencial en el Convento del Carmen. La celebración concluirá con una Eucaristía en la Catedral presidida por el Administrador Diocesano, Gabriel Ángel Rodríguez Millán.
El Delegado de Cofradías, José Damián Ferrero, ha destacado en un comunicado que el objetivo del encuentro procesional es ganar el Jubileo en el Año de la Esperanza realizando una peregrinación conjunta de los cofrades sorianos hasta un templo jubilar.
La organización no esperaba “ni mucho menos una participación tan grande de hermanos como se ha logrado demostrando la gran implicación de las cofradías diocesanas”.
El sábado, se vivirá “una procesión histórica porque no hay antecedentes similares, nunca se ha hecho una convocatoria de las cofradías de la Diócesis”. Ferrero subraya que “no sabemos si algo así se podrá repetir” mientras destaca que será un jubileo muy especial entre los vividos en la Diócesis tanto por el número de participantes como por la vistosidad de los elementos cofrades.
De las 16 cofradías, 8 llegarán desde la capital y otras tantas del resto de la provincia.
La cofradía anfitriona es la de Los Misterios y Santo Entierro de Cristo de El Burgo de Osma, también acudirán el Santo Entierro de Cristo de Almazán, la Vera Cruz de Ágreda, el Cristo de la Buena Muerte de Arcos de Jalón, la Vera Cruz de Almazán, la Virgen de la Soledad de Arcos de Jalón, la Vera Cruz de Navaleno y la Vera Cruz de San Esteban de Gormaz que es la más antigua de la provincia.
De la capital llegarán el Santo Entierro de Cristo, la Entrada de Jesús en Jerusalén, la Oración en el Huerto, la Flagelación del Señor, el Ecce Homo, las Caídas de Jesús, la Virgen de la Soledad y las Siete Palabras de Jesús en la Cruz.
La mayoría de los 14 pasos serán de El Burgo de Osma a los que se sumarán Las 7 palabras y La Soledad de Soria y el Resucitado de Almazán.
También, participará la banda de la Asociación Musical Amigos de El Burgo de Osma y las de nueve cofradías como son: el Santo Entierro de El Burgo, la Vera Cruz de Ágreda, el Cristo de la Buena Muerte de Arcos de Jalón y el Santo Entierro de Almazán.
De la capital: La Flagelación, el Ecce Homo, las Caídas, las 7 Palabras y La Soledad. Por su parte, el Orfeón Hilarión Eslava se encargará del acompañamiento musical de la Eucaristía en la Catedral con David Igualador al órgano y Jesús Alonso en la dirección entonando, entre otros, el himno del Jubileo de la Esperanza.
La procesión partirá a las siete de la tarde de La Matilla para recorrer el Paseo del Carmen, Calle Daniel García Moral, Calle Rodrigo Yusto, Calle Marqués de Vadillo, Calle Banda de Música, Plaza Mayor y Calle Mayor hasta la Torre de la Catedral (por donde entrarán los pasos). A la llegada de toda la comitiva de la procesión al interior de la Catedral, aproximadamente a las 20:30 horas, dará comienzo la Santa Misa del Jubileo Cofrade.