Nueva depuradora de Soria y saneamiento
Manuel Álvaro remite esta carta al director en el que reitera, al hilo de la puesta en marcha de la nueva depuradora de Sinova, que da servicio a Soria y Los Rábanos, que el Ayuntamiento de la ciudad debe cumplir con la ordenanza de prestación del servicio de saneamiento, evitando las inundaciones que sufren algunas comunidades de vecinos.
El fin de las rebajas americanas
¿Aprender a luchar como un hombre?
Nueva depuradora de Soria y saneamiento
La nueva depuradora de Sinova, que da servicio a Soria y Los Rábanos, se estrenó oficialmente el día 10 de este mes, con la visita de las autoridades correspondientes.
Alcanza un coste 100 millones de euros, que han salido de las arcas de la Unión Europea, el Estado, Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Soria. Y será "un antes y un después» para la gestión del agua. La depuradora de Sinova es hoy por hoy una de las «más modernas» del país. «Nos encontramos con un proyecto que en su conjunto, marca un antes y un después en la gestión de un recurso como el agua", aseguró el secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Hugo Morán.
"Nos encontramos con un proyecto que en su conjunto, marca un antes y un después en la gestión de un recurso como el agua». La gestión del agua «es uno de los retos» que debe «suscitar la colaboración entre administraciones y la concienciación de la ciudadanía", reieró.
Todo esto está muy bien: evidentemente nada que objetar. Sí, así es como Soria puede lograr el título de "ciudad con mayúsculas".
¿Se construye la depuradora y ya está todo hecho? No, porque el Ayuntamiento debe cumplir con la ordenanza de prestación del servicio de saneamiento: concretamente con los Artículos 14 y 15. Como titular de la prestación del Servicio de Saneamiento, viene obligado con carácter general, a planificar, proyectar, ejecutar y explotar las obras e instalaciones necesarias para captar, regular y conducir las aguas pluviales y residuales hasta el punto en que se proceda a su depuración. Así como mantener en buen estado de funcionamiento las instalaciones precisas que permitan la evacuación de las aguas pluviales y residuales del municipio.
Y conservar en condiciones adecuadas los sumideros de las vías públicas para que permitan la evacuación de las aguas de lluvia.
¿No hay dinero para ejecutar nuevos colectores en las zonas afectadas por inundaciones y tantas veces mencionadas? !Hombre, que la Unión Europea está transfiriendo muchos millones de euros a Soria!
El nuevo colector de la avenida de Valladolid inaugurado en 2021 contó con una inversión de 480.000 euros.
Teniendo en cuenta que ese Consistorio dispone de los correspondientes Informes Técnicos de las Comunidades de Propietarios de las calles Duque de Ahumada y León, sin perjuicio de los estudios y demás informes que se consideren pertinentes, vuelvo a solicitar se lleven a cabo las actuaciones necesarias a fin de que se lleve a efecto la construcción de un nuevo colector en la zona, de modo que se realice la correcta evacuación de las aguas residuales y pluviales; sobre todo cuando vienen las tormentas.
Los ciudadanos queremos que las aguas residuales y pluviales acaben en la nueva depuradora y no en nuestros garajes, trasteros, ascensores y sanitarios de las viviendas de las plantas bajas o primeras.
Con las inundaciones nos exponemos, entre otras circunstancias, a contraer enfermedades infectocontagiosas, teniendo en cuenta cómo viene el agua que discurre por el colector municipal.
Fdo: Manuel Álvaro