Zamora encabeza ranking provincial de porcentaje de personas mayores
Zamora es la provincia española con un mayor porcentaje de personas mayores de 65 años.
España continúa avanzando hacia una sociedad cada vez más envejecida
En concreto la provincia zamorana tiene un 32,32 por ciento de su población que es mayor de 65 años.
Le sigue en es ranking provincial, Orense, con el 32,1 por cviento, y León, con el 29 por ciento, según un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) sobre envejecimiento y bienestar.
En Soria, el 25,72 por ciento de su población tiene más de 65 años.
Porcentaje de mayores de 65 años en población de cada provincia española en 2024 (INE)
| Total Nacional | 20,42 |
| 02 Albacete | 20,34 |
| 03 Alicante/Alacant | 20,76 |
| 04 Almería | 15,96 |
| 01 Araba/Álava | 22,53 |
| 33 Asturias | 27,98 |
| 05 Ávila | 26,87 |
| 06 Badajoz | 20,98 |
| 07 Balears, Illes | 16,67 |
| 08 Barcelona | 19,55 |
| 48 Bizkaia | 24,29 |
| 09 Burgos | 25,31 |
| 10 Cáceres | 24,75 |
| 11 Cádiz | 18,64 |
| 39 Cantabria | 24,02 |
| 12 Castellón/Castelló | 20,11 |
| 13 Ciudad Real | 21,35 |
| 14 Córdoba | 21,02 |
| 15 Coruña, A | 26,04 |
| 16 Cuenca | 23,29 |
| 20 Gipuzkoa | 23,66 |
| 17 Girona | 18,88 |
| 18 Granada | 19,46 |
| 19 Guadalajara | 16,76 |
| 21 Huelva | 18,07 |
| 22 Huesca | 22,97 |
| 23 Jaén | 20,94 |
| 24 León | 28,97 |
| 25 Lleida | 19,93 |
| 27 Lugo | 30,10 |
| 28 Madrid | 18,62 |
| 29 Málaga | 18,62 |
| 30 Murcia | 16,67 |
| 31 Navarra | 20,73 |
| 32 Ourense | 32,11 |
| 34 Palencia | 27,76 |
| 35 Palmas, Las | 16,98 |
| 36 Pontevedra | 24,31 |
| 26 Rioja, La | 22,12 |
| 37 Salamanca | 27,99 |
| 38 Santa Cruz de Tenerife | 18,67 |
| 40 Segovia | 23,45 |
| 41 Sevilla | 18,01 |
| 42 Soria | 25,72 |
| 43 Tarragona | 19,89 |
| 44 Teruel | 24,47 |
| 45 Toledo | 18,51 |
| 46 Valencia/València | 19,80 |
| 47 Valladolid | 24,74 |
| 49 Zamora | 32,25 |
| 50 Zaragoza | 21,97 |
| 51 Ceuta | 13,24 |
| 52 Melilla | 12,20 |
Por autonomías, Asturias encabeza la clasificación de las comunidades con un 27,98 por ciento de mayores de 65, seguida de Castilla y León con el 26,88 y de Galicia, con el 26,61, frente a la media nacional que está en el 20,40 por ciento, y el 16,67 por ciento de Baleares y Murcia o el 13,24 de la ciudad de Ceuta y el 12,2 de la de Melilla
Por provincias, los menores datos de mayores los anotan Almería (16%), Baleares (16,7%), Murcia (16,7%), Guadalajara (16,5%) y Las Palmas (17%).
El estudio indica que el mapa municipal revela que los municipios de las zonas costeras de la franja mediterránea y atlántica junto con los municipios isleños, son los que tienen proporciones más bajas de población mayor, mientras que los municipios de Castilla y León, que rodean Madrid por el norte, y los municipios gallegos de interior, cercanos a Portugal, son los que tienen un porcentaje mayor.
Centenarios
El estudio recoge además que en 2024, el número de personas centenarias residentes en España fue de 15.911, un nuevo máximo histórico, con un 82,2 por ciento mujeres.
Aunque Madrid y Barcelona concentran la mayor cantidad de residentes centenarios, las proporciones más altas en relación con la población total de cada provincia se sitúan en el noroeste de la península, en Soria, Zamora, Salamanca, Ourense, Ávila, Palencia, Lugo, Segovia, León, Burgos y Teruel.
En contraste, las proporciones más bajas se encuentran en el sur peninsular, en las provincias andaluzas de Almería, Málaga y Cádiz, así como en las islas Canarias (Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife), seguidas por Murcia, Sevilla, Huelva, Alicante, Granada, Baleares y Jaén.
Este fenómeno puede explicarse por una mayor natalidad en el sur, junto con un mayor éxodo de población en las zonas del norte interior.
También por la menor esperanza de vida en el sur.
El estudio indica que España avanza hacia una sociedad cada vez más envejecida.
Casi 10 millones de mayores de 65 años residen actualmente en el país, son uno de cada cinco del total de la población, destaca el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en un estudio sobre envejecimiento y bienestar, que expone que el desafío será cómo vivir más años con buena salud.
La población de mayores de 65 años está en el 20,5 por ciento, pero en los próximos años alcanzará el 30 por ciento, casi una de cada tres personas tendrá más de 65 años en unos 15 años
La edad media de la población española ha seguido aumentando, situándose en 44,37 años, lo que consolida a España entre los países más envejecidos de Europa, un reflejo de las transformaciones demográficas y de la prolongación de la vida, señala el CSIC.
Esperanza de vida
España se mantiene entre los países con mayor esperanza de vida tras la jubilación: 22 años para los hombres y 26,5 para las mujeres.
En febrero de 2025, la Seguridad Social registraba casi 10,3 millones de pensiones contributivas, de las cuales más de 6,5 millones correspondían a jubilación, recoge el estudio.
La brecha de género sigue siendo relevante: la pensión media mensual es de 1.717 euros para los hombres y de 1.194 euros para las mujeres.