Lo que dice PISA sobre igualdad de oportunidades
Save the Children y ESADE han realizado un análisis sobre el último informe PISA para valorar la igualdad de oportunidades en educación desde una perspectiva multi-dimensional. Los resultados dejan mucho que desear.
Lo que dice PISA sobre igualdad de oportunidades
ONCE celebra 85 años de camino recorrido
El análisis ha permitido contrastar la equidad en aprendizaje o rendimiento (España en la media OCDE), con la equidad del logro educativo (repetición, graduación, titulación, no abandono – muy alejados de la media OCDE), algo que se sabe que luego correlaciona con precariedad laboral y empleo, esto es: riesgo de o situación de pobreza.
Además, se puede observar la segregación escolar (la equidad en las condiciones de la escolarización), que, aunque coloca a España en los entornos de la media OCDE, emerge como una cuestión problemática en ciertas comunidades autónomas (Madrid, Cataluña, Euskadi especialmente).
Como variables independientes le han otorgado mucha importancia al nivel socioeconómico y la renta como medida más importante de igualdad, pero la ha ampliado con dos más: el género y origen migrante.
En esta última dimensión, el origen migrante, la evolución sociodemográfica del país de los últimos 20 años aconsejan poner un foco especial para calibrar cómo se está produciendo el avance de los nuevos llegados en el sistema educativo.
Datos clave
Las brechas en los resultados educativos en España han tendido a mantenerse o a crecer después de la pandemia.
Así, uno de cada seis puntos de diferencia entre alumnos en la nota de matemáticas de PISA puede ser explicado por la desigualdad socioeconómica, un grado similar a 2018
El alumnado de nivel socioeconómico bajo tiene casi 4 veces más probabilidades de repetir curso que su equivalente (en notas PISA) de nivel alto. Algo que tampoco ha cambiado desde 2018 y que nos sitúa a la cabeza de la OCDE.
La segregación escolar por nivel socioeconómico se ha reducido ligeramente en España, aunque es alta en Cataluña y sobre todo la Comunidad de Madrid.
Un alumno de origen migrante saca de media 32,5p menos en la prueba de matemáticas, pero esta brecha se reduce a 6,6p una vez descontamos el efecto de la desigualdad socioeconómica.
La segregación escolar por origen migrante ha aumentado significativamente respecto a 2018, y es mayor en Cataluña, Euskadi y la Comunidad de Madrid.
La brecha de notas en matemáticas de los chicos frente a las chicas ha crecido en la mayoría de CCAA, y alcanza 10,1 puntos a nivel nacional, por encima de la media OCDE.
Los chicos, en cambio, tienen el doble de probabilidad de haber repetido que las chicas, frente al 60 por ciento de incremento medio OCDE.
Resumen ejecutivo
Recogiendo la caída generalizada de resultados tras la pandemia, Save the Children y ESADE han medido resultados en aprendizaje (puntuación en pruebas de matemáticas), repetición de curso y segregación escolar de alumnado en centros específicos. Todo ello por nivel socioeconómico, origen nacional y género.
Por nivel socioeconómico, han encontrado que la diferencia de rendimiento en matemáticas que puede ser explicada por nivel socioeconómico en España es del 16%, semejante a la media OCDE y no ha variado sustancialmente respecto a 2018.
A nivel autonómico, son Asturias (20%), Euskadi y Murcia (18%) quienes tienen mayor inequidad.
La proporción de alumnado que ha repetido curso se ha reducido de un 28 por ciento (2018) a un 22 por ciento afectado por las medidas de promoción automática tomadas al final del confinamiento en mayo de 2020.
Aun así, la repetición en España sigue siendo injusta: a igualdad de puntuación en matemáticas, un alumno de origen desfavorecido tiene casi 4 veces más probabilidades de repetir que un alumno de nivel socioeconómico alto, algo que no ha variado desde 2018.
Es la segunda brecha más alta de la OCDE.
La repetición es más desigual en todas las Comunidades respecto a la media OCDE, encabezadas por Murcia, La Rioja y Castilla y León, con un empeoramiento considerable desde 2018.
La segregación escolar por nivel socioeconómico se encuentra por debajo de la media de la OCDE. Desde 2018 se ha reducido en casi todas las Comunidades, pero es especialmente alta en la Comunidad de Madrid —pese a su mejora— y Cataluña.
Con respecto a desigualdades por origen migrante los resultados muestran que un alumno de origen migrante (primera o segunda generación) saca de media 32,5p menos en la prueba de matemáticas que uno de origen nacional, pero esta brecha se reduce a 6,6 puntos una vez descontamos el efecto de la desigualdad socioeconómica entre ambos grupos.
En este último indicador, las brechas son mucho más altas en Euskadi (35 puntos), Galicia o Aragón.
En la mayoría de Comunidades la caída en resultados respecto a 2018 ha sido superior en el alumnado de origen nacional. Cataluña presenta unas caídas especialmente pronunciadas para el de origen migrante.
La segregación escolar por origen migrante ha aumentado significativamente respecto a 2018, tanto a nivel nacional como en varias Comunidades, y es más alta en Cataluña, Euskadi y Madrid.
En el plano de las desigualdades de género, se observan diez puntos de media de chicos respecto a chicas en matemáticas, algo por encima de la media OCDE (8,9 puntos).
Esta diferencia ha aumentado sustancialmente en 13 de las 17 autonomías, siendo mayor en Cantabria (17,4 puntos) y la Comunidad de Madrid (15,1 puntos), y menor en Cataluña y Euskadi.
En cuanto a repetición, a igualdad de rendimiento, los chicos tienen el doble de probabilidad de haber repetido a los 15 años que las chicas.
Medidas
Para seguir mejorando la igualdad de oportunidades y la equidad educativa en España, Save the Children y ESADE han propuesto seis bloques de medidas:
- Apostar de manera mucho más decidida que hasta la fecha por tutorías de apoyo y refuerzo individualizadas o en grupos reducidos, tanto en horario escolar como fuera del mismo.
- Mejorar el acceso a educación infantil de calidad de 0 a 3 años de niños y niñas con bajo nivel socioeconómico y de origen migrante.
- Promover una formación del profesorado centrada una mayor eficacia y habilidades prácticas en gestión de aula en clases heterogéneas, así como formación asociada a reflexionar y cambiar creencias y prácticas pedagógicas relacionadas con la repetición de curso.
- Poner en marcha medidas contra la segregación escolar en las comunidades autónomas para reducir la concentración del alumnado desfavorecido, migrante y gitano. Estos planes deben apostar por la gratuidad efectiva de la escuela concertada y considerar criterios de demanda y admisión, pero también valorar medidas de oferta y planificación en la red escolar, especialmente en un contexto de caída demográfica.
- Apostar por jornadas escolares amplias, asegurando la gratuidad de material, comedor y transporte escolar a niños y niñas en situación de pobreza y su acceso a becas suficientes que promuevan su permanencia en el centro educativo y su continuidad en la educación postobligatoria.
- Dotar de recursos extra y promover reducciones de ratios alumnos/profesor en los centros educativos que escolarizan alumnado más desfavorecido.