Llega el horario de invierno
El cambio al horario de invierno se produce en la madrugada de este domingo. Será a las tres de la madrugada cuando los relojes deban atrasarse una hora para entrar en el horario de invierno.
CSIF pide planificación para atender la Covid persistente
OCU: la factura media de la luz, cien euros en octubre
Cuando las agujas del reloj marquen las tres de la madrugada, se tendrán que retrasar a las dos.
La modificación horaria de otoño se aplica en todos los países de la Unión Europea (UE), para ajustar la jornada laboral a las horas de luz natural.
A partir del domingo 31 de octubre amanecerá y anochecerá más pronto, hasta que el próximo marzo se realice el cambio horario de la primavera del 2022.
El cambio al horario de invierno en España se produce la madrugada del último domingo de octubre, que este año coincide con el último día del mes, el 31.
Esto es así desde 1996: antes el cambio de hora de otoño se llevaba a cabo el último domingo de septiembre.
El efecto más inmediato del cambio de hora es que amanecerá y anochecerá una hora antes, por lo que dispondremos de menos tiempo de luz solar por las tardes (y más por las mañanas).
Los expertos sostienen que el horario de invierno facilita una mejor adecuación entre la luz natural y el ritmo de actividad mayoritario de la población.
Al amanecer más temprano, más gente disfrutará de luz solar cuando se levante, lo que supone un claro beneficio en términos de salud.
Uno de los argumentos que avalan el cambio horario son los datos que aporta el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que estima que el ahorro energético potencial ronda el 5 por ciento solo en España.
Este porcentaje representa cerca de 350 millones de euros.
De esta cantidad, en torno a 100 millones corresponderían al consumo doméstico (unos 7 euros por hogar), y el resto, a la industria o a la iluminación de edificios de servicios.
El cambio de hora de octubre del 2021 no tiene visos de ser el último.
La Comisión Europea se había fijado en principio el objetivo de acabar con los cambios en el 2019, pero el plan era demasiado ambicioso y el Parlamento Europeo propuso después que el último año con cambio de hora fuera precisamente el 2021.
No obstante, la falta de consenso sobre cómo poner fin a una práctica tan consolidada y la incertidumbre sobre con qué horario se quedaría cada país presagian que los cambios de hora están lejos de terminar.
El cambio de hora se remonta a la década de los 70, con la primera crisis del petróleo, cuando algunos países decidieron adelantar el reloj para aprovechar mejor la luz natural del Sol y consumir menos electricidad (España introdujo el cambio horario en 1974).
En 1980, la Comunidad Económica Europea -de la que España aún no formaba parte- publicó la primera directiva para poner orden sobre el tema en los diferentes países.