España alcanza máximo histórico de población con más de 49 millones de habitantes
La población de España ha aumentado en 115.612 personas durante el cuarto trimestre de 2024 y se ha situado en 49.077.984 habitantes a 1 de enero de 2025. Es el valor máximo de la serie histórica. Este crecimiento nacional apenas se ha reflejado en Soria.
Estudiantes de New York y San Sebastián descubren los placeres de la Trufa Negra
Renfe convoca empleo para 470 nuevos maquinistas
La población de Soria se sitúa a 1 de enero de 2025 en 90.199 habitantes, apenas un 0,14 por ciento que hace un año.
El número de sorianos de origen extranjero ha aumentado hasta los 11.772, un 13,05 por ciento del total, la cifra más alta de la serie histórica.
Soria tiene en este inicio de año 126 vecinos más que hace un año.
De los 90.199 residentes en Soria y provincia, 45.875 son hombres y 44.324 mujeres.
Soria refleja en sus estadísticas de población de los últimos años una ligero crecimiento. Ha pasado de 89.322 habitantes en enero de 2018 a 90.073 en 2024, muy lejos de los 160.000 habitantes que tuvo a mitad del siglo XX y que marcó el cambio de tendencia.
En términos anuales, el crecimiento poblacional estimado en España fue de 458.289 personas.
El crecimiento poblacional se ha debido al incremento de personas nacidas en el extranjero, ya que las personas nacidas en España disminuyeron, según refleja la Estadística Continua de Población (ECP), publicada por el Instituto Nacional de Estadística.
Esta población nacida en el extranjero –de 9.379.972 personas– fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española.
Por su parte, el número de extranjeros aumentó en 100.793 personas durante el trimestre, hasta 6.852.348.
La población de nacionalidad española aumentó en 14.819 personas.
El número de hogares se situó en 19.425.559 a 1 de enero de 2025, con un aumento de 33.401 durante el cuarto trimestre de 2024.
Las principales nacionalidades de los inmigrantes durante el cuarto trimestre de 2024 fueron la colombiana (con 43.400 llegadas a España), la venezolana (30.500) y la marroquí (27.700).
Por su parte, las nacionalidades más numerosas de los emigrantes fueron la marroquí (con 12.300 salidas), la colombiana (11.900) y la rumana (9.900).
Durante el cuarto trimestre de 2024 la población creció en todas las comunidades autónomas y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Por comunidades, los mayores incrementos se dieron en Comunitat Valenciana (0,47%), Comunidad de Madrid (0,44%) y Cataluña (0,34%).
Año | Fecha | Población residente | Variación respecto al trimestre anterior | Variación anual (%) | |
2021 | 1 de enero | 47.400.798 | |||
1 de abril | 47.356.065 | -44.733 | |||
1 de julio | 47.346.836 | -9.229 | |||
1 de octubre | 47.424.595 | 77.759 | |||
2022 | 1 de enero | 47.486.727 | 62.132 | 0,18 | |
1 de abril | 47.609.145 | 122.418 | 0,53 | ||
1 de julio | 47.781.354 | 172.209 | 0,92 | ||
1 de octubre | 47.940.295 | 158.941 | 1,09 | ||
2023 | 1 de enero | 48.085.361 | 145.066 | 1,26 | |
1 de abril | 48.205.962 | 120.601 | 1,25 | ||
1 de julio | 48.320.520 | 114.558 | 1,13 | ||
1 de octubre | 48.486.865 | 166.345 | 1,14 | ||
2024 | 1 de enero | 48.619.695 | 132.830 | 1,11 | |
1 de abril | 48.723.872 | 104.177 | 1,07 | ||
1 de julio | 48.807.137 | 83.265 | 1,01 | ||
1 de octubre | 48.962.372 | 155.235 | 0,98 | ||
2025 | 1 de enero | 49.077.984 | 115.612 | 0,94 |