El funeral del Papa Francisco se celebrará el sábado 26 de abril
El funeral del Papa Francisco se celebrará el próximo 26 de abril a las 10:00 horas en la plaza de San Pedro, mientras que este miércoles el féretro será trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.
La mejor ciudad española para que los graduados se abren camino profesional
La ceremonia, a la que está previsto que lleguen Jefes de Estado de todo el mundo, estará oficiada por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re y al término, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, según dejó escrito el pontífice argentino en su testamento.
Las exequias públicas del papa Francisco comenzarán este miércoles, con el traslado del féretro a la basílica de San Pedro para recibir el homenaje de los fieles, que tendrán tres días para despedirse del pontífice, hasta el sábado, cuando se celebrarán el funeral y el sepelio del pontífice.
El ataúd con el cuerpo de Francisco, fallecido este lunes a los 88 años debido a un ictus tras meses sufriendo graves problemas respiratorios, ha sido velado desde su muerte en su residencia de la Casa Santa Marta por expreso deseo del papa, que hizo algunos cambios en las reglas para simplificar los funerales de los pontífices.
A partir de hoy, los fieles, de los que tanto le gustaba rodearse a Francisco para sentir su cercanía y cariño, podrán acudir a la basílica para darle un último adiós durante tres intensas jornadas en las que el templo estará abierto miércoles y jueves hasta la medianoche.
Según la fecha elegida para el funeral y las normas que rigen el proceso, el cónclave debe celebrarse entre el 5 y el 15 de mayo, pues no deben pasar más de 20 días y tampoco se puede convocar durante los 9 días sucesivos a las exequias, los llamados Novediales, en los que se celebran misas de sufragio por el difunto pontífice.
Más de una decena de líderes internacionales han confirmado que acudirán este sábado a la plaza vaticana de San Pedro para despedirse del Papa Francisco durante el funeral que tendrá lugar seis días después del fallecimiento del Pontífice, que murió el lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano.
Entre los jefes de Estado y de Gobierno que ya han confirmado su presencia se encuentran el presidente estadounidense, Donald Trump, sus homólogos argentino y francés, Javier Milei y Emmanuel Macron, respectivamente, así como los Reyes Felipe y Letizia, que encabezarán la delegación española.
A ellos se sumará el jefe de Estado alemán, Frank-Walter Steinmeier, la de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, además del primer ministro británico, Keir Starmer, el canciller en funciones de Alemania, Olaf Scholz, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el del Consejo Europeo, António Costa, y la del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, quienes han confirmado también su asistencia.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no viajará el sábado a Roma para asistir a las exequias por el papa Francisco, y en la delegación encabezada por los reyes figuran las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
El acto contará con la presencia de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, que se sentará en la primera fila --zona reservada para las autoridades italianas-- y que ha cancelado su agenda internacional para poder asistir a la ceremonia por la muerte del que considera como un "gran hombre".