MIVAU publica concurso internacional de ideas para resignificación del Valle de Cuelgamuros
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha publicado hoy el concurso internacional de ideas para la resignificación del Valle de Cuelgamuros.
El Gobierno aprueba real decreto para garantizar cinco comidas saludables en centros escolares
El valor de las exportaciones de ovino aumentó un 20 por ciento en 2024
El objetivo es atraer a las mejores propuestas que proporcionen una nueva mirada sobre este conjunto monumental y su entorno, desde una triple perspectiva: artística, arquitectónica y paisajística.
El concurso de ideas está inspirado en intervenciones de referencia en el contexto internacional, como el Memorial al Holocausto de Berlín diseñado por Peter Eisenmann y Buro Happold.
Al igual que en el caso berlinés, la arquitectura se convierte aquí en una herramienta al servicio de la conciliación y la memoria colectiva, capaz de transformar lugares marcados por la historia en escenarios de aprendizaje, encuentro y proyección hacia el futuro.
A través de este concurso y la materialización de la propuesta ganadora, se llevará a cabo una redefinición de la percepción y el uso del Valle de Cuelgamuros, un espacio hasta ahora congelado en el tiempo.
Así, el resultado será un punto de encuentro, de actividad cultural, de reflexión y diálogo, basado en el conocimiento riguroso y científico de la realidad histórica que lo envuelve, sin desvirtuarla.
El concurso se desarrollará a través de un proceso de dos vueltas o rondas de presentación con intervención de jurado de prestigio.
La primera vuelta tiene un plazo de presentación de propuestas de dos meses, hasta el 16 de junio a las 10:00 horas y se busca fomentar la máxima participación, nacional e internacional.
En esta primera vuelta, el jurado valorará las propuestas y seleccionará las diez mejores que destaquen por su alta calidad técnica, así como por su nivel excepcional de desarrollo y fundamentación, obteniendo un premio de 60.500 euros cada una de ellas, en concepto de resarcimiento de los gastos incurridos en su elaboración.
Posteriormente los equipos seleccionados en esta primera ronda pasarán a una segunda fase, donde nuevamente, en un plazo de dos meses, deberán desarrollar técnicamente sus propuestas, profundizando y desarrollándolas en mayor detalle con el objetivo de garantizar que el proyecto final ganador elegido por el jurado sea el más adecuado y viable para la resignificación del espacio.
Tras la segunda vuelta, el jurado seleccionará una propuesta ganadora y una vez adjudicado y formalizado el contrato de servicios de redacción de proyecto y dirección facultativa de la intervención con el finalista ganador, éste recibirá un premio con una cuantía de 60.500 euros en calidad de anticipo, que se detraerá de los honorarios contemplados en el presente contrato.
El candidato ganador deberá llevar a cabo el desarrollo de los trabajos previstos en el contrato de servicios a través de dos fases diferenciadas, no necesariamente consecutivas y organizadas en torno a dos categorías principales: diseño y dirección de trabajos.