España | Política

Italia reducirá un tercio sus parlamentarios

Miércoles, 23 Septiembre 2020 08:06

El 'sí' al recorte de un tercio de los parlamentarios ha ganado el referéndum en Italia con el 69,56 por ciento de los votos.

Gracias a esta medida, el país transalpino se ahorrará un total de 100 millones de euros.

A partir de la próxima legislatura Italia dejará de tener uno de los parlamentos más poblados de Europa.

El Gobierno tramita indultos a independentistas

El Gobierno regula el trabajo a distancia

Los italianos han votado en masa a favor de recortar su Parlamento en las elecciones de este 20 y 21 de septiembre.

El referéndum para reducir en un tercio el número de diputados y senadores ha ganado por cerca del 70 por ciento de los votos, mientras que los sufragios contrarios se han frenado en alrededor del 30 por ciento.

Con esta reforma aprobada, cuando haya de nuevo elecciones generales Italia sólo elegirá a 600 diputados y senadores (en lugar de los 945 actuales).

La victoria de la reforma en el referéndum se daba por descontada desde hace meses, pero en la última semana varias importantes voces –entre ellas, la de la senadora vitalicia Liliana Segre– se habían mostrado contrarias. Muchos decían que votarían que no para no regalar una victoria al Movimiento 5 Estrellas (M5E), que ha hecho de este voto un caballo de batalla.

La participación no era no era vinculante –bastaba que ganasen los votos favorables a los contrarios– pero era una señal importante del interés de los ciudadanos por esta medida.

A partir de la próxima legislatura habrá 200 senadores –en lugar de los 315 actuales– y 400 diputados –enlugar de 630–.

El año pasado la Cámara de Diputados y el Senado italiano ya aprobaron la reducción, por lo que el referéndum era el último paso que faltaba para que la ley quede definitivamente aprobada, aunque no se reducirían los parlamentarios hasta después de las próximas elecciones generales, cuando directamente serán elegidos menos diputados y senadores.

La consulta debería haberse celebrado en marzo, pero, como las elecciones regionales, ha sido aplazada a causa de la pandemia.

 

 

Te puede interesar
Política

El Gobierno aprueba Proyecto de Ley Orgánica de Enjuiciamiento Criminal

28-10-2025 20:17
Política

CSIF exige al Gobierno acordar un nuevo Estatuto Marco para los sanitarios

28-10-2025 12:50
Política

Guardiola anuncia elecciones autonómicas en Extremadura para el 21 de diciembre

27-10-2025 20:48
Política

UPTA exige cambiar el modelo fiscal de los autónomos

27-10-2025 14:16
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad