ASFOSO reclama en el Congreso un impulso a la gestión de los montes frente a crisis climática
La Asociación Forestal de Soria (ASFOSO) ha participado este martes en las jornadas Aportaciones de la sociedad civil para un Pacto de Estado frente a la emergencia climática, celebradas en el Congreso de los Diputados, para presentar la problemática del abandono de las fincas forestales abordada en el proyecto RECONECTA, del que la entidad soriana es coordinadora, y para plantear la necesidad de incentivos fiscales para propietarios forestales con el fin de promover una mayor dinamización del territorio.
CSIF apunta que la Sanidad ha destruido en octubre 34.341 empleos en España
El director de ASFOSO, Pedro Agustín Medrano, también tuvo la oportunidad de departir con la presidenta de la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico en la Cámara Baja, presidenta del PSOE y diputada por Madrid, Cristina Narbona, y con el diputado por Soria en el Congreso y secretario general del PSOE en Soria, Luis Rey, para solicitarles un impulso a la Ley de Montes de Socios. La normativa fue aprobada por unanimidad en el Senado, pero se encuentra pendiente de su tramitación en la Mesa del Congreso desde hace año y medio. Con ella se busca dar seguridad jurídica a estas propiedades colectivas y garantizar su conservación.
Durante su intervención en las jornadas, el director de la Asociación Forestal de Soria subrayó el papel estratégico del sector forestal en la lucha contra el cambio climático y la prevención de incendios.
“Si hay gestión forestal, los incendios seguirán ocurriendo, pero serán controlables; si no la hay, seguiremos perdiendo vidas humanas, viviendas y paisajes, además de emitir ingentes cantidades de CO₂”, advirtió Medrano dentro de la mesa de expertos Las empresas ante la emergencia climática.
Durante este encuentro, el representante soriano planteó tres peticiones concretas al ámbito político:
- Desbloquear la tramitación parlamentaria de la Ley de Montes de Socios, aprobada por unanimidad en el Senado pero pendiente de aprobación desde hace año y medio en la Mesa del Congreso.
- Implantar una fiscalidad específica para el sector forestal, propuesta por la plataforma intersectorial Juntos por los Bosques y respaldada por organizaciones ambientalistas.
- Reconocer la gestión forestal como sumidero de carbono por parte de la Oficina Española de Cambio Climático, no sólo las repoblaciones.
Con estas medidas, la Asociación Forestal de Soria pretende reforzar el papel de los montes como aliados clave en la mitigación del cambio climático y en la protección del territorio rural.
Diversas voces sociales
Cabe recordar que el Congreso de los Diputados ha acogido durante dos días estas jornadas dedicadas a recoger aportaciones de la sociedad civil al futuro Pacto de Estado frente a la emergencia climática, una iniciativa planteada por el Gobierno y orientada a reforzar la respuesta del país ante los impactos crecientes del calentamiento global.
Se ha reunido a representantes de la ciencia, del mundo rural, del ámbito empresarial, del movimiento sindical, del sector juvenil y de organizaciones sociales y ambientales en un espacio de escucha que busca mejorar el diagnóstico compartido y orientar medidas más ambiciosas y efectivas.
Estas jornadas han tratado de ampliar el diálogo y las propuestas desde diferentes ámbitos de la sociedad civil, contando, entre otros, con quienes han participado en la reciente Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, celebrada en Ponferrada (León), entre los que se encuentra la Asociación Forestal de Soria.