CyL | Junta de Castilla y León

La Universidad de Duke investiga en los campamentos romanos de Renieblas

Martes, 21 Julio 2015 00:00

Quiere conocer el papel del ejército romano en la creación de las primeras provincias y el Imperio Romano

Conciliamos beneficia a 178 niños sorianos

Angulo pone su cargo de procuradora a disposición del PP

La Universidad de Duke, de Carolina del Norte, una de las más prestigiosas de Estados Unidos, financia una campaña de prospecciones geofísicas y excavaciones que se están realizando este verano en los campamentos romanos del "Cerro del Talayón", en Renieblas (Soria).

La Junta de Castilla y León ha autorizado estos trabajos de investigación en unos campamentos romanos fechados entre los siglos II y I antes de Cristo, según ha informado hoy la Delegación Territorial del Gobierno regional en Soria.

Estos campamentos, unos de los más antiguos e importantes del Mediterráneo, estuvieron implicados en la asedio del asentamiento celtibérico de Numancia, que dio la llave a los ejércitos romanos para avanzar hacia el interior y conquistar una buena parte de la Península Ibérica a mediados del siglo II antes de Cristo. 

Las prospecciones geofísicas se desarrollaron en el mes de junio y la excavación comenzó el pasado día 6 y terminará el 31.

Los trabajos de investigación están dirigidos por tres arqueólogos: dos españoles, Alicia Jiménez y Jesús Bermejo, y un alemán, Martin Luik, con los que el delegado territorial de la Junta, Manuel López, conoció la semana pasada sus trabajos. 

Además participan en el proyecto estudiantes de doctorado españoles y norteamericanos de la Universidad Complutense de Madrid, UNC Chapel Hill, Stanford University y Brown University.

El equipo de la Universidad de Duke tiene como objetivo estudiar la estratigrafía del yacimiento para aportar una cronología basada en datos arqueológicos, que permitan conocer el papel del ejército en la creación de las primeras provincias y el Imperio Romano.

 

CONQUISTA DE LA PENÍNSULA

El yacimiento de Renieblas es esencial para comprender las primeras fases de la conquista de la Península y para analizar cómo Roma creó un sistema en las provincias más antiguas para abastecer de comida, armas y moneda a los soldados desplazados por primera vez fuera de Italia. 

Sin embargo, y a pesar de los trabajos pioneros en los campamentos numantinos del filólogo alemán Adolf Schulten, a principios del siglo XX, las incertidumbres sobre Renieblas son muchas, empezando por la propia fecha de ocupación de los campamentos.

En ese momento no se excavaba utilizando técnicas modernas para estudiar el contexto arqueológico de las construcciones y los materiales arqueológicos, y la interpretación se basaba fundamentalmente en los datos aportados por las fuentes antiguas.

Te puede interesar
Junta de Castilla y León

La Junta reconoce labor "esencial" de Ongs de Castilla y León para luchar contra pobreza en mundo

04-07-2025 17:35
Junta de Castilla y León

El MUR mejora este curso la empleabilidad de casi 2.000 mujeres en Castilla y León

04-07-2025 17:27
Junta de Castilla y León

La cosecha de cereal en Castilla y León, la segunda mayor producción en quince años

04-07-2025 15:08
Junta de Castilla y León

El Plan Integrado de Empleo Local de la Junta permitirá contratar a 3.856 desempleados en 1.523 entidades locales

03-07-2025 15:44
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad