Miércoles, 26 Junio 2024
Buscar
Despejado
23.6 °C
El tiempo HOY

Castilla y León

Reclaman protección para patrimonio industrial

Los colegios de ingenieros industriales de Castilla y León han defendido la puesta en valor del conjunto del patrimonio industrial y han reclamado la atención de las instituciones a este activo económico de la Comunidad.

alt=

Los citados colegios han resaltado el valor de este patrimonio industrial “no solo por su relevancia como representación de las instalaciones fabriles o de la tecnología de una determinada época, sino también por su valor social y cultural”.

Así lo han explicado los ingenieros industriales de Castilla y León en un comunicado conjunto que han hecho público hoy y que remitirán a las instituciones públicas de las nueve provincias, con el fin de recabar su colaboración en la tarea de recuperar el patrimonio industrial más representativo para su puesta en valor como activo económico.

Se trata, han afirmado en el comunicado, de “dar a conocer y poner en valor cómo han contribuido al bienestar de las personas las actividades industriales de un territorio —en este caso, el de Castilla y León—, con el fin de dar una ‘segunda vida’ a ese legado, evitar el estado de abandono en el que se encuentra e incluso su posible desaparición”.

Los colegios de ingenieros industriales de Castilla y León han reconocido que los medios con los que cuentan “no permiten realizar recuperaciones o rehabilitaciones”, si bien son conscientes de que “la protección es el único medio de conservarlo”.

Por ello, han añadido, “tratamos de concienciar a distintas entidades e instituciones, así como a las administraciones públicas, con la propuesta de recuperación de construcciones industriales abandonadas pero susceptibles de usos alternativos”.

Además, el propósito de los ingenieros industriales es promover la edición de un completo catálogo del patrimonio industrial de Castilla y León, con información adicional sobre “los oficios pioneros, las fábricas donde se desarrollaba la actividad, la maquinaria, la forma de trabajar y las personas que hicieron posible el desarrollo industrial, aportando una perspectiva sobre una forma de vida distinta a la actual”.

Los colegios de ingenieros industriales han realizado distintas actividades para poner en valor este singular patrimonio de Castilla y León.

Y ejemplo de ello es la edición del libro ‘Una mirada a nuestro Patrimonio Industrial’ por parte del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, en el que se muestran, entre otros, el atractivo que fue muy próspera industria textil de Béjar (Salamanca), el Martinete de la Fundición de Cobre de Navafría (Segovia), la Noria de Sangre del Carbonero (Soria), el patrimonio ferroviario de Zamora o el propio Canal de Castilla y sus elementos industriales asociados.

Sobre los ingenieros industriales 

Castilla y León cuenta con cerca de 1.700 colegiados que ejercen la profesión de ingeniero industrial.

Los Colegios representan a los ingenieros industriales que desarrollan su actividad profesional en multitud de sectores, así como a alumnos de escuelas de Ingeniería.

También trabajan de forma coordinada y directa con las administraciones públicas y la sociedad en general.

 

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Castilla y León

Id propio: 63209

Id del padre: 113

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia