Miércoles, 09 Abril 2025
Buscar
Parcialmente nuboso
6.5 °C
El tiempo HOY

Castilla y León

La prevalencia de la enfermedad renal crónica pasa del 10 al 15 por ciento

Uno de cada siete adultos padece Enfermedad Renal Crónica en nuestro país, una prevalencia del 15,1 por ciento, más elevada de la estimada en estudios previos (alrededor del 10 por ciento, según EPIRCE 2010), y similar ya por tanto a la de Estados Unidos.

alt=

Así lo muestra un estudio que ha sido presentado hoy con motivo de la celebración del XLVII Congreso de la Sociedad Española de Nefrología, que se celebrará en Burgos y que reunirá a más de mil especialistas en enfermedades del riñón.
La investigación, cuyo objetivo era estimar la prevalencia de Enfermedad Renal Crónica (ERC) en el territorio nacional, se ha realizado mediante el análisis de la información recogida en ENRICA (Estudio de Nutrición y Riesgo Cardiovascular en España), un estudio epidemiológico de ámbito nacional con una muestra poblacional de 11.505 sujetos, realizado por el Departamento de Medicina Preventiva y Salud de la Universidad Autónoma de Madrid y dirigido por los profesores José Ramón Banegas y Fernando Rodríguez-Artalejo, y en el que especialistas en Nefrología han colaborado en el análisis e interpretación de los datos relacionados con la presencia de ERC.

Los resultados de este estudio, que será presentado por Manuel Gorostidi, nefrólogo del Hospital Universitario Central de Asturias, revelan que la prevalencia de la Enfermedad Renal Crónica en nuestro país es de un 15,1% y afecta mayoritariamente a varones de edad avanzada y con enfermedad cardiovascular.

Así, la investigación arrojó que la prevalencia de la ERC en varones fue del 23,1 por ciento frente al 7,3 por ciento en mujeres.

También ha mostrado que la prevalencia crece con la edad (4,8 por ciento en sujetos menores de 44 y 37 por ciento en sujetos de más de 65 años).

Finalmente, acreditó la correlación entre enfermedad renal y cardiovascular, al mostrar que la ERC es mucho más frecuente en sujetos con enfermedad cardiovascular que en aquellos que no la tienen (39,8% frente a 14,6 por ciento).

La Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), presidida por la doctora María Dolores del Pino, una de los diez colaboradores de este estudio, contempla con preocupación estos resultados, que refuerzan la necesidad del cumplimiento de la Estrategia Marco de la Enfermedad Renal Crónica en España, establecida hace dos años por el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas con el concurso de nueve sociedades científicas y de las asociaciones de pacientes. “Estos datos son una prueba más de que es necesario un mayor esfuerzo en el abordaje de la ERC”, ha afirmado hoy en rueda de prensa la doctora del Pino, que opina que España cuenta con una estrategia acertada que debe ser ejecutada en su integridad.

“De poco sirve tener clara la hoja de ruta, si no se sigue y no se realiza un seguimiento permanente de la ejecución de las medidas necesarias”, ha advertido.

Concretamente, y según el análisis realizado por especialistas de la S.E.N., cerca del 70 por ciento de los objetivos específicos contemplados en la Estrategia Marco presentan, en la actualidad, un bajo índice cumplimiento, mientras que sólo se ha logrado un cumplimiento completo del 15 por ciento de los indicadores establecidos.

La mayoría de los objetivos cubiertos se relacionan con la atención al paciente en estadíos avanzados de la enfermedad, en tanto que las principales carencias se producen en la promoción de la salud renal, prevención y detección precoz, y en la investigación y epidemiología.

“Este contraste –ha subrayado la doctora del Pino- explica que España está a la vanguardia europea en el tratamiento de la ERC en fases avanzadas de la enfermedad, como reflejan las ratios de acceso a diálisis/trasplante, pero explica también las graves carencias en educación para la salud, prevención y detección precoz y tratamiento en fases tempranas, carencias que las políticas de Salud Pública de Gobierno y Comunidades no están atajando”.

El infradiagnóstico de la Enfermedad Renal Crónica supera el 40 por ciento. 

En la misma línea se ha manifestado el presidente de ALCER (Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha contra la Enfermedad Renal), que además ha mostrado su preocupación porque “actualmente hay casi un 22 por ciento más de personas que hace una década que necesitan diálisis. Por otro lado aproximadamente 4.900 personas con enfermedad renal crónica fallecen cada año antes de recibir un trasplante, lo cual nos sitúa en los mismos ratios prácticamente del año 2007”, ha expuesto.



Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: cyl

Subsección: Castilla y León

Id propio: 16555

Id del padre: 113

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia