CyL | Castilla y León

La Junta crea el Sello de Movilidad Segura y Sostenible

Lunes, 20 Octubre 2025 15:39

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha presentado hoy el Sello de Movilidad Segura y Sostenible de Castilla y León, un distintivo que se configura como un reconocimiento a las empresas que pongan en marcha planes de movilidad destinados a prevenir los accidentes de tráfico en el ámbito laboral.

Izquierda Unida incluirá en su programa electoral la prohibición de la tauromaquia

El objetivo final de esta iniciativa es reducir los accidentes laborales que tienen su origen en accidentes de tráfico y que representan la tercera parte de los accidentes laborales mortales registrados en la última década en la Comunidad.

El Sello de Movilidad Segura y Sostenible busca anticipar e incentivar el desarrollo y la implantación de planes de movilidad en las empresas de Castilla y León con independencia de su tamaño.

Estos planes se configuran como instrumentos esenciales para conseguir desplazamientos eficientes, seguros y sostenibles de los trabajadores, tanto en misión como in itinere, teniendo en cuenta que muchos de los accidentes se producen en vehículos particulares durante los desplazamientos cotidianos de casa al trabajo.

El distintivo cuenta con la colaboración de la Dirección General de Tráfico, con quien se ha firmado también un protocolo de colaboración para llevar a cabo actuaciones conjuntas en materia de seguridad vial laboral. Además, para obtener este reconocimiento, las empresas deberán diseñar e implementar un plan de seguridad vial acorde con las directrices recogidas en el plan tipo de movilidad segura y sostenible en la empresa elaborado por la DGT y el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST).

Para facilitar la elaboración de estas estrategias la Dirección General de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales pone a disposición de las empresas una guía actualidad de movilidad segura y sostenible en la empresa, así como un catálogo de medidas para el desarrollo de un Plan de Seguridad Vial en la Empresa.

Ambos documentos disponibles en Portal Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Castilla y León.

La creación del Sello forma también parte del VII Acuerdo para la Prevención de Riesgos Laborales en Castilla y León 2025-2028, consensuado en el marco del Diálogo Social, donde se contempla el impulso a la movilidad segura y sostenible como parte del objetivo de promover y fomentar la cultura preventiva en toda la sociedad.

Durante la presentación del sello, la titular de la Consejería ha explicado que, ante la gran incidencia de los accidentes de tráfico en la siniestralidad laboral, la seguridad de los desplazamientos relacionados con el trabajo debe convertirse en una línea de acción estratégica en las políticas de prevención de riesgos laborales de la Consejería, orientándose sobre todo a una labor de concienciación y de traslado de la cultura de seguridad vial al ámbito laboral.

En este sentido, el distintivo pretende ser un reconocimiento público de la Junta de Castilla y León hacia las empresas que, más allá del cumplimiento de la normativa vigente, desarrollen actuaciones comprometidas con la seguridad vial y con la cultura preventiva, incentivando comportamientos responsables y saludables, tanto dentro como fuera del trabajo, e integrando la movilidad en sus planes de seguridad y salud laboral.

Además, junto a la reducción de accidentes, la iniciativa busca también la promoción de una movilidad más sostenible tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista social y medioambiental.

El gran impacto de los accidentes de tráfico en la mortalidad laboral

Los accidentes laborales que tienen su origen en accidentes de tráfico representan más de la tercera parte de la mortalidad laboral registrada en Castilla y León en los últimos diez años. Un porcentaje que, en el 2024, se ha situado en el 38,7 %, con 19 de los 49 accidentes laborales mortales causados por accidentes de tráfico, 10 en jornada laboral y 9 durante el desplazamiento in itinere. Mientras, los datos del periodo enero-septiembre de 2025 indican que los accidentes de tráfico representan el 37,50 % de los accidentes laborales mortales, 15 de los 40 accidentes registrados fueron por esta causa.

La consejera ha calificado estos datos de preocupantes y ha incido en la necesidad de un esfuerzo conjunto de responsabilidad y cuidado en la movilidad para salvar vidas, evitar dramas humanos y reducir el impacto económico que los accidentes tienen sobre el conjunto de la sociedad y de las empresas.

Colaboración interinstitucional y colaboración público-privada

La presentación del distintivo se ha llevado a cabo en una jornada informativa en la que han participado numerosas empresas de la Comunidad y representantes de los agentes económicos y sociales, así como responsables de la Administración autonómica y la Administración General del Estado, entre ellos, la coordinadora de la Dirección General de Tráfico en Castilla y León, Inmaculada Matías, el director general de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, José Manuel Barrios, y la directora general de Transporte y Logística, Laura Paredes.

La consejera ha destacado el interés de todos a la hora de abordar esta problemática y ha recordado que la seguridad vial y la laboral son tarea de todos, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional y de la colaboración público-privada para lograr que la movilidad laboral sea un espacio cada vez más seguro.

Además, se ha contado también con la experiencia de la empresa Aquona, quien ha compartido durante la jornada su labor en seguridad vial laboral. La compañía ha implementado procedimientos muy concretos que establecen los requisitos de seguridad para la movilidad tanto externa (desplazamientos, actividades en la vía pública) como interna (tráfico en instalaciones) que son de obligado cumplimiento para todo su personal.

Estos programas innovadores y con un valor estratégico para la empresa son especialmente necesarios en una compañía como Aquona que cuenta con 254 vehículos y realiza más de 3 millones de kilómetros al año, lo que equivale a un 11 % de la jornada laboral de sus trabajadores.

Te puede interesar
Castilla y León

La Junta crea el Sello de Movilidad Segura y Sostenible

20-10-2025 15:39
Castilla y León

Izquierda Unida incluirá en su programa electoral la prohibición de la tauromaquia

19-10-2025 10:00
Castilla y León

CSIF acusa a la Junta de desmantelar operativo de incendios forestales mientras presenta plan engañoso

18-10-2025 09:20
Castilla y León

UGT reclama empleos dignos con salarios justos y políticas públicas valientes en la Comunidad

17-10-2025 10:06
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad