ROOT | Soria

Soria recuerda el talento musical de Gerardo Diego

Jueves, 17 Septiembre 2020 17:27

Soria recordará el talento musical de Gerardo Diego en un ciclo de piano que reproducirá, entre febrero y mayo de 2021, las conferencias-concierto que impartió en el Casino Amistad Numancia durante su primer curso como catedrático de Literatura en el instituto de Soria.

Recital del cancionero español, por David Cruz

El Numantino, en Bienal Iberoaméricana de Diseño


El "Ciclo de piano Gerardo Diego" tendrá, como el ciclo original, un "importante impacto en la vida cultural soriana" y estará compuesto por 12 conciertos y cinco conferencias, según ha explicado la coordinadora del mismo, Sonia Gonzalo, que ha estado acompañada por el concejal de Cultura, Jesús Bárez, y una de las hijas del reconocido poeta cántabro, Elena Diego.
En apenas tres meses y medio y con frecuencia más o menos semanal, Diego, que no era un músico dedicado en exclusiva a su carrera pianística, presentó al público soriano un programa que abarcaba un repertorio pianístico desde la conocida como "Fuga del Gato" -Sonata K. 30- de Domenico Scarlatti hasta los Tres preludios para piano de Adolfo Salazar, publicados por Chester Music en Londres en 1919 y recibidos por Diego en Soria cuando todavía era un recién llegado y se encontraba sin piano "ni amistades suficientes para utilizar aún los ajenos".
Estas trece conferencias-concierto supusieron, según ha resaltado Gonzalo, un verdadero acicate en la Soria de la época, una ciudad provinciana de corte conservador que acababa de refundar su Ateneo, que apenas sobrepasaba los 7.500 habitantes y cuya actividad musical, más allá de la presencia de las bandas de música o rondallas populares, se limitaba a los bailes y las veladas pianísticas celebradas en los salones del Casino y cuyo repertorio se componía fundamentalmente de arreglos de grandes números de ópera y zarzuela.


Gonzalo ha subrayado que Diego incluyó a 42 compositores y más de cien obras diferentes de dos siglos de música en sus programas, una tarea "a la que muy pocos pianistas hoy en día osarían enfrentarse".
En relación a los bloques, el primero de ellos se dedicará a los compositores del siglo XVIII; el segundo la Sonata Clásica con Mozart y Beethoven como pilares fundamentales; el tercero, los románticos; el cuarto, la música moderna; y el último, la música española "con homenaje a compositores fallecidos en la época y vivos en la actualidad".
El concejal de Cultura, Jesús Bárez, ha recalcado el "compromiso por la cultura" que asumió el poeta nada más llegar a Soria en 1920 y el amor por la ciudad "que se refleja en un ciclo de la historia de la música para piano".
Por su parte, la hija del poeta, Elena Diego, ha reconocido lo emotivo del homenaje que le realiza a su padre Soria, "su otra ciudad como le decía un gran amigo santanderino".
Además ha declarado que su padre aprendió de uno de sus hermanos a tocar el piano desde niño y ha resaltado que la música y la poesía están imbricadas totalmente.
"Mi padre decía que la verdadera música era la poética", ha recordado.
Elena Diego ha recalcado que para su padre era esencial el piano, tanto que "incluso en un momento pensó en dejar la literatura y dedicarse plenamente a la música".

Te puede interesar
Soria

Convocan concentración en Soria para exigir fin de precariedad de bomberos forestales

18-08-2025 18:13
Soria

"Relatos de la Celtiberia", del soriano Hernán Ruiz, se presenta en Soria

18-08-2025 13:15
Sucesos

CC.OO. estima que se podría haber evitado fallecimiento de bombero forestal con planes de prevención

18-08-2025 12:59
Ayuntamiento

Cuatro sindicatos del Ayuntamiento reiteran petición de dimisión de concejal de Gobernanza

18-08-2025 12:51
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad