ROOT | Soria

La pandemia no trae más pisos asequibles

Martes, 18 Mayo 2021 16:36

La pandemia no ha traído consigo la aparición de más pisos asequibles, o al menos, no de una forma tan masiva como muchos expertos vaticinaron.

FOESaludable gana el Premio Mees

Los autónomos tachan de "inasumible" propuesta de Gobierno

En el mes de marzo de 2021 el 18,1% de las viviendas en venta anunciadas en capitales de provincia en idealista tenían un precio inferior a los 100.000 euros, mientras que justo antes de comenzar el periodo pandémico (en febrero de 2020) ese porcentaje se situaba en el 17,6%, según un estudio realizado por idealista.

El número de viviendas en venta por debajo de 100.000 euros se incrementó ligeramente en Barcelona durante la pandemia, pasando de suponer el 1,3% del total al 1,5% que suponía en marzo de 2021.

Si ampliamos el rango hasta los 200.000 euros, comprobamos cómo en Barcelona suponían el 16,7% de toda la oferta que hubo disponible en el mes de febrero de 2020, mientras que alcanzaron el 19,1% en el mes de marzo de 2021.

En Madrid, las viviendas por debajo de los 100.000 euros suponían el 3,8% del total antes de la pandemia y actualmente suponen un 4%. Al subir el rango de precio hasta los 200.000 euros, la capital tenía el 30,9% del parque disponible por debajo de esa cifra, mientras que en el mes de marzo se ha reducido hasta suponer el 29,9% del mismo.

En los mercados más exclusivos el peso de las viviendas por debajo de 200.000 también ha tenido variaciones.

En Palma las viviendas por debajo de esa cifra han pasado del 19,8% al 20,5%; en Bilbao crecen del 33,4% al 34,4%, mientras que en San Sebastián se han mantenido en el 10,4% del parque de viviendas en venta disponible.

Otras capitales

Almería es la capital donde el peso de las viviendas de menos 100.000 euros más ha crecido durante el año de pandemia, pasando de representar el 38,3% al 43,6% actual.

Le siguen Granada (pasa del 14,5% al 18,4%), Córdoba (del 24,1% al 26,7%), Ávila (del 44,6% al 47,2%) y Málaga (del 8,4% al 10,7%).

De todas formas, en 18 capitales el peso de las viviendas en venta por debajo de 100.000 euros se ha reducido.

Encabeza esta lista Badajoz, donde en febrero de 2020 las viviendas por debajo de ese precio suponían el 33,9% del mercado disponible, y ahora suponen un 30,9%.

Le sigue Ceuta (pasa de 9,9% al 7,5%), Huesca (del 42,5% al 40,8%), Toledo (del 27% al 25,3%) y Albacete (del 19,5% al 18,1%).

 

 

Te puede interesar
Sucesos

Fallece un ciclista tras caída en segunda etapa de la Vuelta a la Ribera

23-08-2025 16:32
Sucesos

Dos heridos tras volcar vehiculo en carretera local de Adradas

23-08-2025 09:40
Soria

Soria ocupa el puesto 86 en ranking de ciudades españolas más visitadas en 2024

23-08-2025 08:53
Soria

El festival Teatro de Calle programa “White Botton”, de Ramiro Vergaz

23-08-2025 07:44
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad