ROOT | Soria

Expoesía acerca la cultura vasca

Domingo, 01 Agosto 2021 14:16

Expoesía, la feria de poesía de Soria, ha alzado el telón al mediodía de este domingo con el País Vasco como protagonista de su programa, en el que el público tendrá ocasión de acercarse y conocer mejor la cultura vasca, en sus diferentes manifestaciones.

Publicadas declaración BIC para tres monumentos

Ocupación del 49 por ciento en turismo rural


Para empezar, los joaldunak de Zubieta han recorrido este domingo el centro de Soria, la txalaparda ha sonado al toque de Txamalako Txalaparta Taldea, a los pies del árbol de la música de la dehesa soriana, y un danzante ha ofrecido un aurresku a las autoridades que han asistido a la inauguración.
Las autoridades han recorrido los 20 stands de libros instalados en la dehesa, entre ellos tres llegados desde el País Vasco, y han asistido a la inauguración de las exposiciones de Isabel Azkarate y José Noriega.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Soria, Jesús Bárez, ha declarado a los periodistas que la nueva edición de Expoesía ha tenido la fortuna de contar con una nutrida representación del País Vasco, una comunidad cercana pero a la vez lejana por el idioma.

"Pensamos que la cultura y la poesía están más allá de las palabras. La poesía nace de unos sentimientos y emociones que compartimos todos, cualquiera que sea nuestra lengua. De lo que se trata es de acercarnos y ver que, a pesar de todas las diferencias que puedan existir, sin embargo siempre hay algo que nos une", ha declarado.
Expoesía inició el año pasado la sección "Cercanías" con la presencia de Portugal como país invitado y en esta próxima semana será el País Vasco quien marcará el devenir de la programación de la feria, que tiene como lema "Palabra en el tiempo".
Esta edición cuenta además con el apoyo del Gobierno Vasco a través del Instituto Vasco que se ha sumado a la cita para promocionar la lengua vasca y sus referentes culturales.
Expoesía cuenta con 20 editoriales, tres de ellas del País Vasco, y un centenar de escritores presentarán sus obras o compartirán lecturas, reflexiones y recitales con todos los asistentes.
Respecto al País Vasco, Bárez ha destacado algunos de los nombres propios como Bernardo Atxaga, Kepa Murua, Karmelo Iribarren así como académicos como Pello Salaburo o Jon Kortazar.

También se recoge en el programa sesiones especiales con Blas de Otero y su poesía social como objeto de reflexión.
Por otro lado, se ha previsto esta semana actividades paralelas y complementarias con teatro y danza en el centro cultural Palacio de la Audiencia de la mano de Kukai, este mismo domingo, y la actuación de Amaia Zubiria, el 2 de agosto.
También se ha programado un ciclo de cine vasco en Cines Mercado con Obaba, el documental de Dantza y un monográfico de Óscar Alegría, con dos largos y cuatro cortos.
La oferta cultural se completará con una exhibición de bertsolari que incluirá traducción simultánea además de citas infantiles con cuatro cuenta cuentos y talleres de escritura y creatividad

Te puede interesar
Soria

Soria también se moja por la Esclerosis Múltiple

19-07-2025 17:12
Sucesos

Auxiliado ciclista accidentado en Santa Cruz del Valle Urbión

19-07-2025 16:32
Soria

La CGT homenajea a anarquistas asesinados en Soria tras represión franquista

19-07-2025 07:53
Soria

La Junta abre expediente sancionador a joven que se subió a novillo en Lavalenguas

18-07-2025 17:50
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad