Soria | Soria

Un tesoro escondido

Jueves, 22 Octubre 2009 16:43

Las obras de restauración de las ruinas de San Nicolás sacarán a la luz unas pinturas únicas en Castilla y León 

Las obras de recuperación de las ruinas de San Nicolás sacarán a la luz un tesoro olvidado: las pinturas sobre el asesinato de Fray Tomás Becket.

Un servicio esperado

Una obra para cambiar Soria

Es un caso más en Soria de la dejadez y desconocimiento de su patrimonio. Un caso más que ha salido del olvido gracias a la movilización de tres ciudadanos anónimos aunque con nombre y apellidos -Luis Romera, Francisco Chicharro y Carlos Arribas- y que a la vuelta de unos meses, tendrá sus frutos.  Las pinturas sobre el asesinato del arzobispo de Canterbury, todo un episodio histórico en Inglaterra, saldrá a la luz con las obras de restauración de las ruinas de la iglesia románica de San Nicolás.


Ha sido una reivindicación que ha traspasado fronteras en el camino. Del rotativo El País saltó a la BBC inglesa, donde “les pareció sorprendente que no se tuviera más cuidado” con un patrimonio de un valor histórico incuestionable,  recuerda Romera.
La recuperación, después de llamar a muchas puertas, ya está en marcha, aseguran en el Ayuntamiento. Su concejal de Urbanismo, Luis Rey, confirma que se ha incluido una partida económica en el proyecto para proteger las ruinas de San Nicolás. Las pinturas serán tratadas, limpiadas de sales y humedades, y protegidas con un acristalamiento. Las filtraciones de la humedad, la amenaza más grave para las pinturas, también serán eliminadas y la capilla donde se encuentra será cerrada, aseguran desde la corporación capitalina. En la próxima primavera, con la finalización de las obras, Soria recuperará un pedazo más de su patrimonio, rescatado del olvido por el interés de tres de sus vecinos.

 

pinturas

Una escena clave en la historia de Inglaterra

ENTRE LOS RESTOS de la iglesia románica de San Nicolás se encuentra un misterioso fresco que representa una escena clave en la historia de Inglatera: muestra el asesinato de Santo Tomás Becket perpetrado por hombres del rey normando Enrique II. La pintura muestra el rostro del asesino.
BECKET,  santo de las iglesias católica y anglicana, era arzobispo de Canterbury y se opuso a las reformas legales que quitaban poder al clero. En concreto, a una ley que llevaría a los religiosos que cometieran delitos civiles ante tribunales civiles. Mientras rezaba en la catedral de Canterbury, Becket fue apuñalado por un grupo de caballeros fieles al rey.
LAS PINTURAS SORIANAS fueron encargadas por la princesa Leonor, hija de Enrique II, que se casó con el rey español Alfonso VIII. Leonor de Plantagenet quiso homenajear al antiguo amigo de su padre pidiendo que quedase plasmado en pinturas el asesinato en el atrio de la catedral de Canterbury y lo hizo en las paredes de la iglesia románica de San Nicolás.
La muerte violenta de Fray Tomás Becket se produjo el 29 de diciembre de 1170. Apenas tres años después, en 1173, fue canonizado por el Papa Alejandro III. Enrique II hizo úblicamente penitencia ante la tumba de su enemigo, cuya tumba se ha convertido en uno de los lugares de peregrinaje más populares de Inglaterra.

Te puede interesar
Soria

El PP plantea en el Senado conectar corredores Atlántico y Mediterráneo a través de Soria

19-05-2025 20:07
Soria

Los mejores profesionales de los Cuerpos de Emergencias se reúnen en Soria en el CIPE25

19-05-2025 19:29
Soria

La Hermandad de Donantes de Sangre de Soria quiere alcanzar las 5.000 donaciones anuales

19-05-2025 16:05
Soria

UVa y Mancomunidad de Tierras Altas de Soria ponen en marcha primera fase del proyecto Vital Soria

19-05-2025 14:54
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad