Soria | Soria

Un millar de alumnos se beneficia en Soria de gratuidad de primer ciclo de Educación Infantil

Viernes, 04 Julio 2025 15:30

Un millar de alumnos se ha beneficiado en Soria de la gratuidad del primer ciclo de Educación Infantil implantado por la Junta.

El Casino publica bases de II Concurso de Micorrelatos

Balance positivo del curso escolar 2024-2025 que consolida el sistema educativo de la provincia de Soria y de toda Castilla y León, siendo el mejor de España y que se encuentra entre los mejores del mundo, como cada año ratifica el informe PISA, ha destacado el procurador popular por Soria, Pedro Antonio Heras, quién ha recalcado la gestión seria y eficaz presidida por Alfonso Fernández Mañueco y encabezada por la consejera de Educación, la soriana, Rocío Lucas.

Heras ha declarado que la Junta de Castilla y León lleva a cabo “políticas educativas y audaces que aúnan tradición e innovación son las que están detrás de los buenos resultados obtenidos, una buena gestión es la mejor garantía para alcanzar las metas propuestas”.

La principal novedad educativa se ha centrado en la implantación de la gratuidad en todo el primer ciclo de Educación Infantil, de cero a tres años, que ha beneficiado en Soria a un total de 1.019 alumnos y que en la provincia imparten un total de 40 centros, tanto de titularidad pública como privada.

La acogida entre las familias de esta gratuidad de 0-3 años ha sido masiva y se han beneficiado más de un millar de familias en Soria, con un ahorro aproximado de 2.000 euros por alumno y curso. La Junta de Castilla y León garantiza una educación desde el nacimiento y hasta los 16 años, lo que ha supuesto un hito histórico.

El procurador ha desgranado otros datos provinciales, como que el alumnado de madrugadores durante el pasado curso fue de 801 alumnos, que estuvieron en marcha un total de 106 rutas que transportaron a un total de 1.480 alumnos, siendo 30 los comedores provinciales que atendieron a un total de 2.900 comensales, de los que 1.161 tuvieron gratuidad total y 1.673 ayudas totales; las ayudas concedidas con releo plus beneficiaron a un total de 3.125 de uso gratuito de libros de texto. Se sigue aumentando el límite de renta para recibir esta ayuda y por primera vez se ha aplicado un índice corrector para los alumnos de municipios de menos de 5.000 habitantes.

En cuanto a los centros educativos, Heras ha destacado que se han cableado el total de los centros educativos de la provincia y que se han puesto en marcha los ciclos de formación profesional, con seis implantados para el próximo curso como son en San Esteban de Gormaz el ciclo medio de aceites de oliva y vino, y en Soria Integración Social y Automatización y Robótica Industrial, ambos ciclos superiores, y Estética y Belleza, e Instalación de Producción de Calor; e Instalaciones Frigoríficas y de Climatización, los tres como ciclos medios.

Se han mejorado las becas para estudios postobligatorios, incorporando los cursos preparatorios y de especialización de FP, las Escuelas Oficiales de Idiomas y las enseñanzas deportivas; además se ha añadido una nueva modalidad ligada al rendimiento académico.

Pedro Antonio Heras ha señalado que estudiar FP es sinónimo de empleo y de futuro, ya que 9 de cada 10 titulados encuentran trabajo antes de un año de haber finalizado sus estudios, y con varias familias profesionales en las que esa tasa de inserción se acerca al 100%. Además, de esa gran mayoría que encuentra trabajo en menos de un año, casi el 94% se queda en Castilla y León. La Formación Profesional es un factor indiscutible de fijación de población, de equilibrio territorial y de desarrollo social y económico.

En Soria hay tres centros de excelencia y ocho aulas ATECA, de conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada, además hay cinco centros de capacitación digital con un total de 1.393 personas inscritas, de las cuales 1.214 han finalizado la formación de competencias digitales.

Por último, el procurador popular ha recordado que más de un 97% del alumnado ha superado la prueba de la PAU, con más de un 7 de nota media, agradeciendo la gran labor realizada por todos los docentes, equipos directivos, resto de personal tanto de los centros como de la Dirección provincial.

Castilla y León es atractiva para los docentes y, tras el último concurso de traslados nacional, presenta un saldo positivo entre entradas y salidas docentes de 165. Es decir, es muy superior el número de docentes que quieren venir a trabajar aquí que el de los que se va a otras CC.AA.

La región es la que más invierte en formación de su profesorado, con 77 horas de formación por docente y curso, casi el doble que la media nacional, que está situada en 42 horas. Esto ha permitido que superemos y lo hagamos antes del plazo fijado por la UE, los docentes que tenían que acreditar su competencia digital.

Te puede interesar
Soria

Un millar de alumnos se beneficia en Soria de gratuidad de primer ciclo de Educación Infantil

04-07-2025 15:30
Soria

El Casino publica bases de II Concurso de Micorrelatos

04-07-2025 15:25
Soria

UGT plantea sin respuesta, en Plan Soria, impartir master universitario del Profesorado en Campus de Soria

04-07-2025 15:14
Soria

Correos instala un Citypaq 24 horas en la oficina principal de Soria

04-07-2025 09:51
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad