Soria | Soria

Un libro para saber qué ocurre con nuestros residuos

Miércoles, 16 Marzo 2022 17:33

La editorial Guadalmazán ha editado "Basura", un libro escrito por el ingeniero soriano Jesús Paniagua, que permite saber qué ocurre de verdad con nuestros residuos.

TRIBUNA/ El cerro del Castillo

Libro y homenaje a Marcelino Camacho

¿Cómo ha cambiado nuestra basura en el transcurso de la historia? ¿Cuáles son los procesos de reciclaje? ¿De quién es la basura? ¿Cuáles son los mayores vertederos del mundo? ¿Cómo funcionan las incineradoras? ¿Dónde va el contenedor amarillo? ¿Qué hay de cierto en "para qué voy a separar la basura si al final lo juntan todo"?, son algunas de las preguntas que contesta Panigua (Soria, 19965), ingeniero agrónomo y que ha dedicado su vida profesional a la ingeniería del medio ambiente, en la planificación, el diseño y la construcción de las instalaciones que nos permiten gestionarlo.

Paniagua realiza en la obra un repaso a la historia de nuestros residuos, desde los vertederos romanos como el Monte Testaccio hasta las modernas incineradoras.

Y es que según el autor, la historia de la basura concurre en paralelo con la nuestra; nos describe como sociedad, cuenta cómo vivimos y cómo somos. Y, aun así, es un tema muy desconocido y rodeado de falsos mitos.

El libro aborda el desconocido mundo de los residuos de forma amena y rigurosa, desde el mundo rural a las grandes urbes; desde la logística de recogida hasta el almacenamiento; desde los procesos de separación y clasificación, a las distintas industrias de reciclaje...

Un libro fascinante, con una amplia documentación gráfica, que dará al lector una visión global sobre este sector y sus perspectivas de futuro, y responderá a preguntas tan cotidianas como a dónde va la basura cada noche.

Paniagua ha centrado su experiencia profesional especialmente en el sector de las plantas de residuos y la ingeniería del agua.

Ha sido también profesor en la Universidad Politécnica de Valencia, en la Universidad Pública de Navarra y en varios Másteres de temas ambientales.

El conjunto de su carrera se ha desarrollado en España y en países como Brasil, Reino Unido, Marruecos, Rumanía o China, y esa experiencia se decanta en este libro, que es sobre todo divulgativo y sintético.

Te puede interesar
Soria

El soriano Víctor Chicote se corona como mejor barista de Castilla y León

03-11-2025 16:55
Soria

Papeletas premiadas del sorteo de octubre de Aquí hay Premio

03-11-2025 15:18
Soria

Los trabajadores temen por el futuro de la empresa Losán

03-11-2025 14:32
Soria

Soria, a la cabeza de Comunidad en "el Síndrome de Borgen"

03-11-2025 14:17
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad