Trabajadores de Tableros Losán expresan su hartazgo ante incertidumbre y silencio institucional
Los trabajadores de Tableros Losán en Soria han decidido alzar la voz para exponer públicamente su cansancio ante una situación que, según señalan, se prolonga más de un año sin una perspectiva clara de salida.
CC.OO. retoma CITE para asesorar a migrantes sobre derechos como trabajadores
La plantilla ha recordado en un comunicado remitido por CGT que ha atravesado sucesivos ERTE, además de un ERE ejecutado que supuso la salida de 46 trabajadores, y que en la actualidad se encuentra en una fase de inactividad productiva bajo un permiso retribuido que mantiene a decenas de familias en un estado de incertidumbre permanente.
Los empleados han insistido en que su única intención es poder recuperar una rutina laboral diaria, volver a producir y generar facturación para restablecer la estabilidad en el pago de las nóminas y de los acreedores, y así alcanzar un escenario normalizado para todos.
En su comunicado, la plantilla ha subrayado que aún se desconoce el proyecto real del inversor sobre el futuro de la factoría, una incógnita que agrava el desgaste acumulado y alimenta la preocupación.
A ello se suma el malestar por la continua difusión de notas de prensa sindicales, que —afirman— no hacen más que profundizar en la tensión interna y en el cansancio psicológico de los trabajadores.
Han censurado que muchas de estas informaciones les llegan a través de los medios antes de ser contrastadas con ellos, convirtiéndolos en “los últimos en enterarse” de decisiones que afectan directamente a su vida laboral.
Los trabajadores han considerdao igualmente inaceptable el silencio de las administraciones locales, provinciales y regionales.
En este sentido han señalado que, pese a las declaraciones de apoyo y los gestos públicos, no se ha producido una implicación real.
Han recordado que la empresa mantiene 51 trabajadores en Tableros Losán y 29 en el aserradero, y han lamentado que ni el Ayuntamiento ni la Diputación hayan mostrado interés por conocer de primera mano la realidad diaria de la plantilla.
Han subrayado además que esta falta de atención sería muy distinta si hubiera elecciones en un horizonte próximo.
Han asegurado que, en ese supuesto, “todos los políticos buscarían la foto y la sonrisa amable”, en una estrategia por conquistar votos, pero sin preocuparse lo más mínimo por los trabajadores.
Han apuntado que esta actitud se extiende a todos los partidos políticos, incluidos los que están presentes en las Cortes regionales, donde —afirma la plantilla— se han escuchado peticiones de devolución de cantidades económicas que ya fueron justificadas con facturas compulsadas y debidamente contabilizadas.
En cuanto a la dirección empresarial, los trabajadores han criticado la tardanza y prolongación de plazos en un proceso que se ha ido dilatando sin ofrecer certidumbres.
Reconocen que una operación de gran envergadura no es sencilla, pero consideran que precisamente por ello no se debe actuar con un cortoplacismo constante a la hora de fijar nuevos escenarios. Acusan a la dirección gallega de haber marcado fechas que, una vez tras otra, no se han cumplido, generando frustración y desconfianza.
La plantilla también manifiesta su respeto por la libertad individual de cada trabajador a la hora de tomar decisiones drásticas sobre su futuro, pero recalca que dichas decisiones deben ser meditadas y personales, “no incentivadas por terceros que presionan para exprimir más y buscar al día siguiente la publicación”.
En relación con la Junta de Castilla y León, los trabajadores destacan que se han celebrado dos reuniones con representantes públicos, pero afirman que han sido ellos quienes han tenido que trasladar la información esencial sobre el estado actual de la factoría, en lugar de recibirla de la administración.
El comunicado concluye insistiendo en la necesidad de un reparto de responsabilidades y en que todas las partes —empresa, administraciones y agentes sociales— trabajen en la misma dirección para garantizar el futuro industrial y laboral en la provincia.