Soria ¡Ya! busca consenso para incluir despoblación como criterio en financiación autonómica
Soria ¡Ya! ha anunciado en rueda de prensa que ha enviado a los grupos parlamentarios de las Cortes regionales una declaración institucional sobre financiación autonómica para presentar ante el Pleno y que incluye el criterio de despoblación.
Un proyecto para compartir vivienda mayores y jóvenes gana primera edición de "Aprendo Emprendo"
Esta decisión se produce tras darse a conocer el documento técnico que ha remitido el Ministerio de Hacienda a las comunidades autónomas y que obvía contemplar este criterio para decidir el reparto de la financiación.
Tal y como se ha podido saber, en esta propuesta sobre la reforma del Sistema de Financiación Autonómica se descarta incluir la despoblación y la orografía como criterios de reparto de fondos.
De esta manera, Soria ¡Ya! busca que todos los partidos representados en las Cortes manifiesten la necesidad de incluir el criterio de la despoblación como variable en el futuro Sistema de Financiación Autonómica.
Para que esta declaración institucional vaya al Pleno, es necesario contar con el apoyo unánime de todos los grupos sin excepción, por lo que desde Soria ¡YA! esperan "que nadie se ponga de perfil con excusas y vayamos todos a una en un asunto que es vital para Castilla y León".
Los gobiernos de Aragón, Cantabria y Castilla y León han mostrado su oposición a la ausencia de estos criterios en el nuevo Sistema de Financiación.
"Como sólo tres comunidades autónomas lo han rechazado, la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, considera que hay suficiente consenso para sacar adelante su proyecto. Ignora que el 30 por ciento del territorio del país se opone. ¿Qué disparate es ese?". Así han resumido desde Soria ¡YA! su malestar tras el anuncio de la ministra de Hacienda.
Soria ¡Ya! ha afirmado que para territorios de la España vaciada como Soria es vital incluir el criterio de la despoblación en la propuesta del gobierno de Pedro Sánchez.
La plataforma ha considerado que no es aceptable que se considere que cuesta lo mismo prestar servicios en una provincia como Soria, con 8,6 habitantes por kilómetro cuadrado, que en provincias como Madrid o Barcelona.
En 2021, la vicepresidenta primera aseguró que era necesario incluir el criterio de despoblación para privilegiar a las provincias que tuvieran un índice de población inferior a la media española. Criterio que tanto la provincia de Soria como Castilla y León cumplen sobradamente.
En este sentido, desde Soria ¡YA! se han pregunado hoy qué va hacer el nuevo secretario general del PSOE de Castilla y León, Carlos Martínez: si va a demostrar con hechos que es el abanderado del reto demográfico y va a defender los intereses de Soria y de Castilla y León exigiendo al Gobierno que se incluya el criterio de despoblación o va anteponer sus siglas, mirando a otro lado ante lo que consideran un nuevo atropello del ejecutivo de Pedro Sánchez "a los ciudadanos de la España vaciada y olvidada".