Soria | Soria

Soria Emplea convoca cuarta edición enfocada a innovación y emprendimiento

Viernes, 26 Septiembre 2025 10:47

Ls  cuarta edición de Soria Emplea se celebrará el próximo 22 de octubre en el centro cultural Palacio de la Audiencia, con la intención de cubrir las ofertas de las empresas y ampliar las posibidades laborales de las personas que buscan empleo.

UGT Servicios Públicos de Soria renueva cargos en su ejecutiva

El presidente de la Cámara de Comercio de Soria, Alberto Santamaría, y la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, han presentado este viernes en la sede de la institución cameral esta nueva edición de una feria que se puso en marcha en 2022 y que consiguió movilizar a más de 2.500 personas, medio centenar de empresas y 535 ofertas laborales.

La primera cita del empleo en Soria, organizada por la Cámara de Comercio de Soria y el Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León, contó también con ponentes de la talla del iusionista Jorge Luengo, la comunicadora Sandra Romero o Eva Porto, reclutadora e influencer, con más de un millón de seguidores en las redes sociales. 

Para participar en esta nueva edición, las personas interesadas en encontrar empleo sólo tienen que llevar su currículum y participar en los procesos de selección.

#Soriaemplea es n puente para acercar a demandantes de empleo y emprendedores, a empresas de la provincia, entidades, instituciones y agencias de empleo.

Santamaría ha subrayado que la cita se ha consolidado como gran escaparate del empleo en Soria, consolidada como un referente para aunar demanda con oferta laboral.

Las tres ferias anteriores fueron en Soria y El Burgo de Osma, con un rotundo éxito en cada una de ellas, con más de 2.500 participantes en cada una de ellas, según ha recalcado, y muchas ofertas laborales.

“El formato de feria funciona como un punto de conexión imprescindible”, ha reiterado.

Santamaria ha señalado que este año llega con novedades, con espacio específico con diversidad funcional, simulación con drones en secto4es emergentes, entrevistas rápidas entre empresas y candidatos, conferencias con especialistas que abordarán diferentes enfoques de la empleabilidad, sorteo de ordenador portátil, etc.

Además ha subrayado que feria está dirigida tanto a las empresas, con un espacio limitado a 50, y personas desempleadas y estudiantes.

“Hay que quitarse el mito de que en Soria no hay posibilidades”, ha subrayado.

Santamaría ha señalado que Soria como provincia no se puede permitir que la gente se vaya fuera teniendo oportunidades “aquí”

Por su parte, la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, ha manifestado que la feria está dirigida a la innovación y el emprendimiento.

“Para nosotros buscamos una conexión directa entre las empresas y el talento. Queremos promover el intercambio de experiencias y distintos aspectos de mercado laboral, facilitar redes de contacto, abordar temas claves para el desarrollo de la competitividad empresarial y emprendimiento y fomentar cooperación entre servicio público de empleo y tejido productivo”, ha señalado.

La Cámara de Comercio elaboró un Estudio de Necesidades Formativas y de Contratación 2025, una radiografía actualizada del mercado laboral y el tejido empresarial de la provincia que pretende servir de guía para futuras acciones formativas y de empleo.

El análisis, elaborado durante el primer trimestre del año entre una muestra representativa de las empresas de la provincia, refleja una realidad ambivalente: aunque Soria mantiene una tasa de paro muy por debajo de la media nacional y regional, persisten desequilibrios estructurales que afectan al desarrollo del empleo juvenil y a la competitividad empresarial.

Uno de los principales retos que afrontan las empresas sorianas es la dificultad para encontrar perfiles adecuados.

Según los datos recogidos, el 86,2 por ciento de las empresas consultadas afirma tener problemas para cubrir vacantes, especialmente en ocupaciones como operarios de producción, personal técnico y personal administrativo.

Esta carencia de talento contrasta con la voluntad empresarial: el 79,3% de las empresas prevé realizar nuevas contrataciones a lo largo de 2025, en su mayoría no más de cinco personas, lo que demuestra un entorno dinámico en términos de crecimiento y renovación de plantillas.

El 69,5% de las empresas encuestadas mostraron interés en incorporar personal técnico, mientras que el 65,2% confirmó necesitar operarios de producción, siendo el contrato indefinido la modalidad más utilizada por las organizaciones.

El estudio también pone de relieve los desafíos relacionados con la formación y la empleabilidad de los jóvenes.

Aunque el perfil más contratado en 2024 fue el de un hombre joven con estudios primarios y contrato temporal en el sector servicios, un alto porcentaje de jóvenes con formación universitaria sigue en situación de desempleo, lo que evidencia una desconexión entre la formación académica y las necesidades del mercado laboral.

Te puede interesar
Soria

Soria Emplea convoca cuarta edición enfocada a innovación y emprendimiento

26-09-2025 10:47
Soria

UGT Servicios Públicos de Soria renueva cargos en su ejecutiva

26-09-2025 08:01
Soria

Caja Rural de Soria, anfitriona de las Jornadas de Mercados Financieros

25-09-2025 19:41
Soria

Cuatro recortadores locales aspiran a título en concurso nacional de Soria

25-09-2025 16:06
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad