Soria | Soria

Repaso a la historiografía médico sanitaria del siglo XX

Miércoles, 08 Septiembre 2021 14:04

La Fundación Científica Caja Rural (FCCR) inicia en el número 29 de la revista Soria Salud la historiografía médico sanitaria del siglo XX en Soria.

Pablo Gutiérrez enseña su "Muestrario"

Entradas a la venta para "hito histórico" de Miura

Es el primer número de una serie de cinco que editará entre este otoño y primeros meses de 2022, para repasar las biografías de los médicos y otros profesionales sanitarios durante el siglo XX. 

En este primer número se ha recogido las biografías de Jesús Calvo Melendro, Diego Rafael Cano, Enrique Casado de Frías y Ramón Delgado Serrano.

En el número 30 se incluirá otra serie de galenos como Juan Sala de Pablo, Mariano Iñiguez etc….

En números posteriores se hablará de otros profesionales sanitarios, las infecciones en el pasado siglo, enfermedades causadas por animales, etc...

"Es importante que no los olvidemos y que pasen a formar parte de nuestra Historia a través de los recursos que hoy disponemos con los medios telemáticos. Desde médicos a matronas que
han sido las responsables de que muchos sorianos llegaran al mundo y disfrutaran de salud", ha subrayado el director de la FCCR,  Juan Manuel Ruiz Liso.

Jesus Calvo Melendro sólo eejerció la profesión de médico en Soria, desde el año 1927 a 1992. Tomó posesión de la plaza de médico internista del Hospital Provincial de Soria en marzo de 1927. A las oposiciones se presentaron seis médicos, de los que tres eran de Soria. 

Para revitalizar el Hospital, organizó una consulta pública gratuita, especialmente creada para pobres, pero sin impedimento para todo el que quisiera ir. Tuvo gran aceptación y todos los días acudían muchas personas.

Esta consulta funcionó gratuitamente y con gran afluencia de público hasta 1970 en que el Hospital se trasladó al edificio que ahora se llama Hospital Institucional (actual Virgen del Mirón). No
había ni Rayos X ni laboratorio. Tuvó que enseñar a una monja joven a realizar los análisis más elementales: recuento de glóbulos rojos y blancos, fórmula leucocitaria, tiempo de coagulación, y hemorragia, y de sedimentación. Análisis de orina y jugo gástrico, etc.

El doctor Cano, por su parte, es ejemplo de lo que un médico rural pudo hacer en el medio rural en los años 1960. Su dedicación integral a la comarca de San Pedro Manrique se recuerda con gran afecto.

Enrique Casado de Frías, aunque no ejerció la Pediatría en Soria, sin embargo ha paseado su sorianismo a nivel internacional como catedrático de Pediatría de diversas Universidades y como Académico
de la Real Academia Nacional de Medicina Española y de otros países.

Ramón Delgado Serrano es el padre de una saga de médicos y farmaceútica, sorianos, que desarrolló la mayor parte de su vida profesional en Soria. Llegó a Soria en la primavera de 1963 tras el fallecimiento de los dos ginecólogos que ejercían en esta ciudad.

Te puede interesar
Soria

Robles emplaza a 2028 para puesta en marcha en Soria de Numant-IA, proyecto clave para la Defensa nacional

03-09-2025 12:45
Soria

UGT pide constituir Mesa de Dialógo Social Provincial, tras datos de empleo en agosto

03-09-2025 12:01
Soria

Sonia Valiente presenta en el Casino su thriller ambientado en pueblo de Soria

02-09-2025 21:05
Soria

La Euskadiko Orkestra y Vocalia Taldea inauguran la 33ª edición del Otoño Musical Soriano

02-09-2025 20:21
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad