Soria | Soria

Proyecto de cooperación de Cives Mundi para mejorar vida de 3.000 refugiados sirios en Líbano

Miércoles, 02 Septiembre 2015 12:32

La ong soriana se une a red de ciudades-refugio

Fórum Sport se presenta a la Soria deportiva

El paro se redujo en Soria en agosto en 34 personas

La ong soriana Cives Mundi pondrá en marcha un proyecto de cooperación que permitirá mejorar las condiciones de vida de unos 3.000 refugiados sirios que viven en varios asentamientos en la localidad libanesa de Bar Elías, en el área de la Bekaa, fronteriza con Siria.

El proyecto, financiado por la AECID con 425.000 euros, se desarrollará en una zona en la que se concentran unas 400.000 de las 1,1 millones de personas que acoge Líbano, huidas de la guerra del país vecino, según ha avanzado hoy la ong soriana en un comunicado.

El proyecto de Cives Mundi quiere, entre otras cosas, rebajar las tensiones que se originan entre los refugiados y la población local y para ello impulsará una serie de actividades en los asentamientos sirios, con el objetivo de "normalizar" y hacer más digna la vida cotidiana en los mismos, creando centros de autogestión en algunos de ellos.

Estos centros, en los que se involucrará la población refugiada, fomentarán diversas actividades, como la fabricación de algunos productos de consumo diario (pan, el yogur u otros alimentos), lo que permitiría rebajar los gastos del hogar de las familias que viven en los asentamientos, y que ahora tienen que comprarlos a terceras personas.

Del mismo modo se comenzará a escolarizar a los niños sirios, que llevan años sin ir a clase, en el propio asentamiento, para lo que se contará con aquellos refugiados que en su país eran maestros.

Además, las mujeres crearán un sistema rotativo de cuidado de los niños, que permitirá a algunas de ellas tener más tiempo para otras actividades, entre ellas su propia formación en diferentes materias.

La recogida de basuras es otra de las actividades básicas del proyecto, ya que los residuos que producen los refugiados son uno de los factores que generan más tensión con la población libanesa, preocupada por la insalubridad derivada de la acumulación de deshechos en acequias y zonas sin control.

El cuidado de la salud mental de la población refugiada es otro de los aspectos que cuidará el proyecto, con especial atención a las familias desestructuradas a consecuencia de la guerra.

CIUDADES REFUGIO

Por otra parte, Cives Mundi apoyará y se unirá a la red de ciudades-refugio o instituciones que se está creando en España para acoger a los refugiados sirios que protagonizan estas semanas el movimiento de desplazados más grande desde la Segunda Guerra Mundial, y de la que ya forman parte ciudades como Barcelona o Madrid

 

Te puede interesar
Soria

Convocan concentración en Soria para exigir fin de precariedad de bomberos forestales

18-08-2025 18:13
Soria

"Relatos de la Celtiberia", del soriano Hernán Ruiz, se presenta en Soria

18-08-2025 13:15
Soria

¿Es CGT la alternativa a los sindicatos mayoritarios?

18-08-2025 09:46
Soria

Un centenar de personas disfrutan del primer concierto del ciclo Música en la Concatedral

18-08-2025 08:09
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad