Soria | Soria

Proyección del documental "Yolanda en el país de los estudiantes"

Domingo, 08 Noviembre 2015 15:27

Dentro de la programación de la IX Semana de la Memoria Histórica y de los Derechos Humanos

La VI Marcha por la Vida se celebrará también en Soria

"Por un puñado de dólares", en "Miradas de Cine"

El salón de actos de Cruz Roja de Soria acoge mañana lunes (20:00 horas) la proyección del documental "Yolanda en el país de los estudiantes", que narra el asesinato de la joven estudiante Yolanda González a manos de la ultra derecha y hace un recorrido por la impunidad de los criminales.

La proyección está incluida en la programación de la novena edición de la Semana de la Memoria Histórica y de los Derechos Humanos, organizada por la Asociación soriana Recuerdo y Dignidad y que está dedicada a la activista de Amnistia Internacional (AI), Giulia Tamayo.

La directora del citado documental, Isabel Rodríguez Fernández, presentará su obra antes de la proyección y posteriormente, participará en el debate final.

Coincidiendo con el 34 aniversario del asesinato de Yolanda González a manos del Batallón Vasco Español, el documental fue estrenado en febrero de 2014 en Madrid.

Yolanda González Martín era la representante del Centro de Formación Profesional de Vallecas (Madrid) en la Coordinadora de Estudiantes de Enseñanza Media. Se había trasladado a la capital de España un año antes para iniciar estudios de electrónica en dicho Instituto. Compaginaba sus tareas formativas, militancia política y estudiantil con eventuales trabajos como empleada del hogar para tener autonomía financiera respecto a su familia, que era de carácter obrera.

Era militante del trotskista Partido Socialista de los Trabajadores, un pequeño grupo político que no era aún legal, que provenía de una escisión de la Liga Comunista Revolucionaria en el otoño de 1979 denominada “Fracción Bolchevique“. A los 16 años se afilió a las Juventudes Socialistas de España dentro de la corriente izquierda socialista en su Bilbao natal, para evolucionar, posteriormente hacia el trotskismo.

SECUESTRO

Yolanda fue secuestrada a última hora de la tarde del día 1 de febrero de 1980 en su domicilio, en el barrio madrileño de Aluche Barrio , cuando se hallaba sola en el “piso de estudiantes” que compartía con su novio y otra compañera del PST, al que los secuestradores irrumpieron engañando a Yolanda enseñando carnés falsos de policías.

Emilio Hellín Moro e Ignacio Abad Velázquez tras engañar a Yolanda exhibiendo enseñas policiales falsas, reducirla, y registrar de forma rápida las habitaciones, la secuestraron y fue llevada en el automóvil de Emilio Hellín Moro por ambos, siendo maltratada e interrogada por el camino, hasta el lugar de su asesinato, donde una vez bajada del vehículo fue disparada por Emilio Hellín Moro dos veces a unos 70-80 centímetros en la cabeza y rematada por Ignacio Abad Velázquez con otro disparo.

El cadáver de Yolanda fue encontrado por dos trabajadores en torno a las 9 de la mañana del día 2 de febrero de 1980 en un camino cercano al kilómetro 3 de la carretera que une Alcorcón con San Martín de Valdeiglesias (Madrid).

   

 

 

Te puede interesar
Soria

Nines Isla presenta su universo creativo en exposición "Mujeres hoy"

04-10-2025 20:15
Soria

Concierto gratuito en Soria de la Unidad de Música de la División San Marcial de Burgos

04-10-2025 09:01
Soria

Soria ¡Ya! participa el domingo en manifestación "Salvemos el mundo rural agredido"

03-10-2025 16:30
Soria

Cesefor presenta la primera plataforma de subastas de créditos de carbono forestal

03-10-2025 16:24
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad