Soria | Soria

Nuevo taller de custodia del territorio en Soria para impulsar gestión sostenible de montes privados

Jueves, 07 Agosto 2025 09:40

Soria acogerá el 26 de agosto un nuevo taller de formación centrado en la custodia del territorio forestal como estrategia para revalorizar los montes privados y promover modelos de gestión.

El encuentro tendrá lugar en la sede de la Asociación de Propietarios Forestales de Soria (ASFOSO), entidad coordinadora del proyecto RECONECTA, y contará con la participación de expertos de la Fundación Global Nature.

La custodia del territorio es una estrategia de conservación que promueve acuerdos voluntarios entre propietarios de tierras y entidades dedicadas a la conservación de la naturaleza.

El modelo se basa en que la entidad de custodia ponga en marcha en ese territorio una gestión o negocio que sea sostenible y conserve los valores naturales, culturales y paisajísticos del territorio. RECONECTA, que trata de apoyar a propietarios de terrenos forestales infrautilizados a abandonados, usa esta figura como motor para promover bioeconomía forestal y fortalecer el territorio rural. Para ello, la formación es clave.

 Más información e inscripciones: https://reconecta.es/custodia-espacios-forestales/

El taller, titulado “Custodia del Territorio Forestal: conservación con impacto positivo”, está dirigido a propietarios de montes, técnicos forestales, representantes de administraciones públicas, asociaciones locales y ONGs, y ofrecerá herramientas prácticas para activar el potencial ambiental y económico de los espacios forestales infrautilizados.

Al promover acuerdos voluntarios, RECONECTA cumple con su ambiciosa misión de conectar a personas que quizá no sabían que eran propietarias o que no tienen capacidad para trabajar sus fincas, con oportunidades reales de conservación y emprendimiento sostenible.

Custodia del territorio: una solución con múltiples beneficios

La custodia del territorio es una herramienta voluntaria de colaboración entre propietarios y entidades sin ánimo de lucro para gestionar de manera sostenible los recursos naturales, culturales y paisajísticos.

En España, donde el 72 por ciento  del terreno forestal es de propiedad privada, gran parte sin uso, se trata de una oportunidad estratégica para impulsar el desarrollo rural, proteger la biodiversidad y prevenir incendios.

“Una gran parte del territorio español es privado y hay que trabajar con sus propietarios. Estos acuerdos de custodia permiten crear nuevas áreas productivas, proteger la biodiversidad y generar oportunidades reales de empleo en el entorno rural”, ha resaltado Eduardo de Miguel, director de la Fundación Global Nature y actual presidente del Foro de Redes y Entidades de Custodia del Territorio de España (FRECT).

Miguel será uno de los ponentes del taller y para él, la custodia es una herramienta flexible y efectiva para implicar a propietarios forestales en la conservación, tanto en fincas de alto valor ecológico como en áreas agroecológicas que favorezcan la prevención de incendios o el desarrollo rural.

Asaja cifra en 731.852 toneladas la producción cerealista de campaña 2025

Cuatro jóvenes se suman al equipo de la Diputación a través del Plan de Garantía Juvenil 2025

El taller de Soria incluirá dinámicas participativas, presentaciones de casos reales y trabajo en grupo para diseñar iniciativas adaptadas al territorio. Los asistentes aprenderán a:

  • Comprender los modelos y procesos clave de la custodia forestal.
  • Identificar oportunidades de financiación pública y privada (fondos europeos, mercados de carbono, créditos de biodiversidad).
  • Estudiar casos de éxito como LIFE Soria ForestAdapt o los Cortafuegos Verdes.
  • Diseñar propuestas prácticas en torno a actividades como el turismo ornitológico, la apicultura, la restauración de infraestructuras tradicionales o la educación ambiental.
  • Fortalecer las alianzas entre entidades locales, propietarios y agentes del territorio.

RECONECTA es una iniciativa impulsada por ASFOSO y financiada por la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos de la Unión Europea – NextGenerationEU.

Con una inversión de casi 2 millones de euros (1.999.727 €) para el periodo 2024-2025, tiene como objetivo principal activar la bioeconomía forestal, fomentar el emprendimiento rural y facilitar la conservación activa del patrimonio natural.

Ya se han desarrollado talleres en Cuenca y Teruel, que han contado con la participación de más de decenas entidades, y Soria será la tercera (y última) provincia en sumarse a esta formación clave

Te puede interesar
Soria

Los inmigrantes alimentan nuevo ligero incremento de población en Soria

08-08-2025 16:55
Soria

Ebenum Dúo protagoniza el 9 de agosto el cuarto concierto del festival Soria Clásica

08-08-2025 12:34
Soria

Primeros 20 envíos de cabello donado en la campaña "Tu Pelo Vale un Tesoro"

08-08-2025 12:20
Soria

El único acertante del sorteo de primera categoría de la bonoloto es de Soria

08-08-2025 08:33
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad