Soria | Soria

Nuevo proyecto europeo para Cesefor

Lunes, 03 Junio 2019 16:37

Cesefor inicia un nuevo proyecto europeo que persigue dotar de nuevos usos ciertos territorios degradados, contaminados o improductivos.

Comisión de trabajo del Plan Estratégico del Producto Turístico Celtíbero

Nueva decana de la Facultad de Traducción e Interpretación

Durante los próximos tres años se desarrollará el proyecto MAIL, una iniciativa financiada bajo el programa Horizon 2020, cuya denominación completa responde a una definición global de sus pretensiones: la identificación de tierras marginales en Europa y fortalecimiento de su potencial para contribuir a la absorción de CO2.

La reunión de lanzamiento del proyecto tuvo lugar a principios de año en Bruselas y contó con la presencia de los seis socios miembros del consorcio, entre los que se encuentra Cesefor, que compartirá durante los próximos 36 meses trabajo con la Universidad de Tesalónica (que coordinará el proyecto); la Universidad Politécnica de Valencia; la consultora griega HOMEOTECH; la firma alemana IABG MBH, experta en servicios geoespaciales y de observación terrestres; y el Centro de Investigación Espacial de la Academia Polaca de Ciencias (CBK PAN).

El perfil de los miembros del consorcio responde en gran medida al objetivo del proyecto de detectar las tierras marginales, clasificarlas y evaluar su uso potencial como sumideros de carbono en la UE. Indicativamente, las tierras marginales pueden ser tierras abandonadas, tierras improductivas, tierras degradadas, tierras estériles, tierras contaminadas, etc.

Estos territorios se identificarán con análisis espaciales multicriterio, se clasificarán según su potencial de absorción mediante teledetección, se propondrán acciones que incrementen ese potencial. Técnicas y metodologías serán compartidas en una plataforma web.

El proyecto tiene previsto estudiar casos concretos en áreas pilotos para incrementar la absorción de carbono mediante forestación o reforestación.

Contempla asimismo estudiar los beneficios socio-económicos de dichas intervenciones, con lo que se espera que sirva como punto de partida para fomentar futuros planes de desarrollo en este tipo de zonas.

Finalmente, apuntar que esta iniciativa –en el marco del H2020- entra dentro de la línea de financiación europea Marie Skłodowska-Curie/ RISE action, que posibilita la cooperación internacional e intersectorial mediante los intercambios de investigadores y técnicos entre las instituciones socias del proyecto. De este modo, está previsto que Cesefor mande personal a Grecia y Alemania y a su vez, recibirá investigadores de otros socios.

Te puede interesar
Soria

Soria Edita presenta el libro "Las calzas de Vizcaya y otras estampas de los siglos XVII y XVIII"

15-08-2025 23:03
Soria

El barrio de Santa Bárbara despedirá agosto con sus fiestas

15-08-2025 12:45
Soria

El Casino entrega XIII premio "Un Soneto para Soria"

14-08-2025 19:27
Soria

Diputación califica de "éxito rotundo" su participación en Expoesía 2025

14-08-2025 16:01
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad