Soria | Soria

Medicos del Mundo te pone en la piel de los refugiados

Miércoles, 04 Diciembre 2019 15:32

Médicos del Mundo han presentado en Soria una instalación artística que promueve la empatía con las personas migrantes y refugiadas y que puede visitarse hasta el 13 de diciembre en el Espacio Alameda del Ayuntamiento de Soria.

La Subdelegación analiza el problema del intrusismo en taxis

Exposición “Un viaje en sus zapatos", en Espacio Alameda

Además de esta parte artística, la cita incluye una vertiente didáctica en colaboración con la Universidad y la celebración de un taller para estudiantes. En la presentación de hoy ha participado la concejala de Educación, Lidia Sanz, y el representante de la asociación, Pedro Campuzano.

La muestra está financiada por la Junta y en esta escala en la capital soriana colabora la UVA y el Ayuntamiento.

Este proyecto está formado por una exposición fotográfica: Personas que se mueven y por una instalación artística: Un viaje en sus zapatos, que traslada de forma simbólica a través de objetos, textos, sonidos y fotografías las distintas partes del recorrido de las personas migrantes y refugiadas.

    Compuesta por 6 módulos que proyectan 6 etapas:

  • Origen
  • Cruce del desierto
  • Mar
  • Las vallas
  • Campo de refugiados
  • Destino

Cada módulo de forma simbólica representa una etapa. Diversos materiales reflejan sensaciones, experiencias que remiten al viaje, al movimiento forzado.

Esta mañana, dentro de la parte de sensibilizar y formar, se ha llevado a cabo un taller de interculturalidad que ha trabajado cuestiones como las características del viaje de las personas migrantes y refugiadas, los mitos en torno a la migración y cómo mejorar la convivencia intercultural.

En dicho taller ha participado alumnado de la asignatura Educación para la Paz y la Igualdad de la Facultad de Educación del Campus de la UVa de Soria. La exposición y el taller pretenden dar a conocer la realidad a la que se enfrentan las personas migrantes y refugiadas, sobradamente más profunda y compleja de lo que pudiéramos llegar a imaginar.

Su objetivo es visibilizar las adversidades que han de superar y a las que han de sobreponerse a lo largo de todo el proceso migratorio, las cuales lejos de terminar al llegar al país de destino, continúan una vez en él debido a las difíciles condiciones de vida que en muchas ocasiones se encuentran, marcadas por el racismo, la intolerancia y la vulneración de los derechos humanos.

Quiere además poner el énfasis en su resiliencia y superación, en sus capacidades y fortalezas y en las conquistas que consiguen día a día gracias a ellas; en las personas migrantes y refugiadas como sujetos activos que luchan por sus derechos, desterrando así la errónea percepción de su pasividad que impera en nuestra sociedad.

Para poder combatir las desigualdades primeramente hay que conocer esas otras realidades, porque la sociedad la construimos diariamente cada uno/a de nosotros/as con nuestras acciones.

La Educación para la Transformación Social es un pilar fundamental para la consecución de un mundo más justo: la sensibilización, la toma de conciencia, la movilización social y la asunción de nuestra responsabilidad tanto individual como colectiva en la creación de una sociedad donde los Derechos Humanos sean una realidad para todas las personas.

 

 

Te puede interesar
Soria

Presentación en Soria del libro "Alex y Alexandra", ambientado en la ciudad austriaca de Viena

25-05-2025 07:34
Soria

Audífonos con Inteligencia Artificial, en Multiópticas Monreal

23-05-2025 20:32
Soria

Ganadores de la VII Edición del Concurso Escolar "¿Qué es Numancia para ti?"

23-05-2025 12:26
Soria

Los veterinarios denuncian grave impacto de nuevo decreto sobre profesión, que amenaza salud animal

23-05-2025 12:18
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad