Soria | Soria

Margarita Torres reivindica la historia de Castilla y León

Sábado, 13 Mayo 2017 14:36

Desvela el proceso creativo de su novela sobre Teodosio

Podemos en Castilla y León debate en Soria sus propuestas

El Ayuntamiento, condenado a pagar una indemnización millonaria por baldosas resbaladizas

La medievalista, historiadora y escritora Margarita Torres ha sido la ponente esta mañana de la jornada matinal, con la conferencia  ‘Teodosio, un hispano en Roma’.

La tercera jornada de conferencias del I Encuentro de Novela Histórica de Soria se ha abierto con esta charla y proseguirá esta tarde con el turno de Santiago Posteguillo.

José Luis Corral, coordinador de este evento, ha destacado durante la presentación la capacidad de trabajo de la autora y ese importante papel de divulgación que, a través de los libros, se puede realizar uniendo verosimilitud con entretenimiento.

Para el coordinador de las jornadas, ‘La Profecía de Jerusalén’ es una novela totalmente recomendable con “grandes personajes, bien construidos, intriga fascinante… y además está ambientada en un lugar reconocible, la villa romana de Olmeda, con uno de los conjuntos de museos más importantes del mundo. Esta novela, además, consigue como ninguna otra entender a personajes en un espacio concreto tanto arqueológico como temporal”.

Torres, por su parte, ha explicado que “había que hacer una novela de romanos en Castilla y León, si algo tiene esta tierra es historia, es patrimonio y tal vez nos falta saber cómo vendernos”.  

A la hora de explicar cómo se gestó la novela y lo que ofrece el género de novela histórica, que en ciertos puntos también discurre en Soria, la escritora ha apuntado que “cuando a veces la historia te tira de las riendas para atrás, ahí tienes la novela. Tal vez no podíamos afirmar que Teodosio estuvo en la villa, pero este género de la novela histórica te permite esa licencia basándote en los hallazgos que sí son reales”.

La catedrática, además, ha hecho un detallado resumen de la historia de la época en la que transcurre la novela e invitado a la reflexión ya que “de la historia se aprende, no hay tantas diferencias entre la actualidad y el siglo IV. El historiador es el último recurso para colocar verdades en encima de la mesa. Los germanos del siglo IV y V son los refugiados del siglo XXI”.

Te puede interesar
Soria

Interior convoca una plaza de médico para el Centro Penitenciario de Soria

28-05-2025 16:14
Soria

El alcalde de Soria responsabiliza al PP "en exclusiva" de retrasos en Autovía del Duero

28-05-2025 15:00
Soria

El cocinero José Antonio Antón (La Chistera), jurado en el I Campeonato de Tapas y Pinchos de Palencia

28-05-2025 14:56
Soria

Sen resalta apuesta inversora del Gobierno en Soria en su visita al CPD

28-05-2025 14:02
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad