Soria | Soria

Los autónomos de Soria reclaman contención en subida de cuotas anunciada por Gobierno

Miércoles, 15 Octubre 2025 13:44

La Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Soria ha solicitado al Gobierno contención en la aplicación de las nuevas cuotas de cotización a la Seguridad Social previstas para 2026, que podrían oscilar entre los 17 y los 206 euros mensuales en función de los rendimientos netos de los trabajadores por cuenta propia.

Conclusiones del III Foro de Bioeconomía de Castilla y León celebrado en Soria

El Festival de las Ánimas de Soria une deporte, diversión y solidaridad

 

"Entendemos que con mejores bases de cotización tendremos mejores prestaciones y pensiones, pero cada subida complica el día a día de aquellos que tienen los rendimientos más ajustados”, ha asegurado la presidenta, Mercedes Ciria, que ha estimado en un comunicado que “si, además, en territorios como Soria, gravemente afectados por la despoblación, no se aplican plenamente herramientas ya aprobadas para garantizar la competitividad, como las ayudas de funcionamiento reconocidas por la UE, la carga se vuelve doblemente injusta”.

Desde la Asociación de Autónomos de Soria se ha destacado que la provincia no puede soportar los mismos niveles de cotización que zonas más prósperas, porque no parte de las mismas condiciones económicas ni demográficas.

Su presidenta ha recordado que las ayudas de funcionamiento (consistentes en la tarifa plana que se aplica en España) se aprobaron tan sólo para las nuevas altas de autónomos realizadas en 2023 con una duración de 3 años, por lo que reclama su regreso para todas las nuevas altas que se produzcan mientras la provincia esté por debajo de los 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado y que se mantengan de forma indefinida hasta conseguir dicho hito.

“La UE reconoció que territorios como el nuestro necesitan un trato diferenciado. Si esas ayudas no se trasladan plenamente a los autónomos, cualquier subida de cuotas resulta aún más desproporcionada y pone en riesgo la supervivencia de muchos negocios rurales”, ha reclamado.

Desde la Asociación se ha advertido de que elevar las cuotas sin un sistema de compensación justo puede empujar a muchos profesionales hacia la economía sumergida, reduciendo la base de cotizantes y aumentando la competencia desleal.

“Cada vez que suben las cuotas sin medidas de apoyo, se castiga a quien cumple y se favorece al que trabaja en negro. No se trata de pagar más, sino de que todos coticen”, ha insistido la presidenta.

La organización ha recordado que en los últimos 25 años, la provincia ha perdido un 7,53 por ciento de sus autónomos.

Actualmente, el 52,5 por ciento de los trabajadores por cuenta propia tiene más de 50 años, mientras que las nuevas altas entre menores de 30 son escasas.

Esta situación amenaza la renovación generacional, lo que podría traducirse en una menor población activa, una mayor presión fiscal sobre los jóvenes y un mayor riesgo de desaceleración económica local, con la pérdida consiguiente de servicios básicos para la población.

 

 

Te puede interesar
Soria

El PSOE de Soria califica de “ficticios” los presupuestos de la Junta para 2026

16-10-2025 14:40
Soria

Soria acoge en octubre el VIII Encuentro Internacional Starlight

16-10-2025 12:54
Soria

Feijóo presentará en Soria las medidas del PP para autónomos y empresas

16-10-2025 12:42
Soria

Segundo encuentro Kit & Coffee para explicar recursos para vivir en Soria

16-10-2025 12:13
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad