Soria | Soria

La SSPA conoce los avances de la red del norte de Europa

Miércoles, 09 Mayo 2018 20:24

La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA) se ha reunido hoy en Soria con su homóloga en el norte de Europa, la Red NSPA (Northern Sparsely Populated Areas), una organización que existe desde el año 1992 integrada por catorce regiones despobladas de Suecia, Finlandia y Noruega.

Fiesta de San Juan de Ávila 2018

El CIEDA afronta los retos de la micología

Los socios de la SSPA han conocido de la mano de las representantes finlandesas de la NSPA, Päivi Ekdahl y Kristiina Jokelainen, los avances en los respectivos territorios que trabajan por un objetivo común: lograr unas zonas fuertes, especializadas y con atractivo, elementos esenciales para garantizar el desarrollo de estas áreas. 

Para la coordinadora de la red SSPA, Sara Bianchi, “ha sido una reunión muy fructífera porque hemos podido conocer los avances de nuestros homólogos del norte y las similitudes en la labor de las dos redes. Asimismo hemos presentado a la NSPA nuestro documento de posición de la política de cohesión post 2020 en el que pedimos que haya un apartado específico destinado a las zonas rurales, así como que los fondos lleguen al territorio y que se inviertan dentro de un planteamiento integral, para que se logre un desarrollo a largo plazo de estas áreas”.

También han podido intercambiar impresiones sobre los próximos pasos a seguir dentro de sus respectivas redes.  

El encuentro entre la SSPA y su red homóloga en las regiones escandinavas se ha producido en Soria, dentro del marco de unas jornadas de innovación social para la repoblación en Europa organizadas por el centro de coworking "El Hueco".

Las regiones del norte de Europa han obtenido unos resultados muy positivos en términos de desarrollo y de innovación en los últimos años gracias a los Fondos de Desarrollo Regional combinados con asignación adicional, durante el periodo 2014-2018 del programa relativo a la política de cohesión de la Unión Europea. La Red SSPA espera también conseguir esas medidas legislativas y políticas en España y en Europa en el próximo periodo de programación de 2020, encaminadas a revertir el proceso de despoblación y sus consecuencias.

Ambas organizaciones tienen objetivos comunes: abogan por una política de cohesión post 2020 fuerte para todas las regiones, con una adecuada financiación y flexibilidad para generar empleos y crecimiento sostenible, siempre teniendo en cuenta las necesidades específicas de las regiones escasamente pobladas.  

SSPA

La red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (en inglés Southern Sparsely  Populated  Areas, SSPA) es una organización inclusiva que tiene como objetivo conseguir medidas legislativas y políticas en España y en Europa en el próximo periodo de programación de 2020, encaminadas a revertir el proceso de despoblación y sus consecuencias.

La SSPA nace fruto de la unión de la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES), la Confederación de Empresarios de Cuenca (CEOE-CEPYME Cuenca) y la Confederación de Empresarios de Teruel (CEOE Teruel).

La Red, fundada en 2016, aúna a las cinco provincias del sur de Europa reconocidas por la Unión Europea por tener una densidad de población inferior a 12,5 hab/km2, que se encuentran en España ( Soria, Cuenca y Teruel), Croacia (Condado de Lika-Senj) y Grecia (Región de Evritania).

Te puede interesar
Soria

Cuatro jóvenes se suman al equipo de la Diputación a través del Plan de Garantía Juvenil 2025

05-08-2025 19:23
Soria

Relevo en la Oficina de Atención a las Víctimas del Delito (OAVD)

05-08-2025 19:20
Soria

El Gobierno luce impacto positivo de sus políticas sociales y laborales en Soria

05-08-2025 19:11
Soria

Una ruta teatralizada para poner en valor a la poeta Concha de Marco

05-08-2025 12:27
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad