Soria | Soria

La falta de materias primas afecta a empresas

Lunes, 11 Octubre 2021 16:14

La escasez de materias primas y los problemas que sufre la logística internacional están condicionando la productividad de los negocios en la provincia que escapan mayoritariamente, no obstante, a los efectos del Brexit.

Máxima calificación en doctorado en UNED

Covid 19: tres nuevos casos en Soria

La mitad de las empresas de la provincia se ve condicionada por la falta de materias primas, según el último barómetro realizado por FOES.

De este porcentaje, el 58,3 por ciento está “muy afectado” y, a consecuencia de esta crisis, sufre encarecimiento de productos (el 52,9%), se ve forzado a extremar la búsqueda de nuevos canales de suministro (32,4%) y, en el peor de los casos, cae en la imposibilidad de producir (14,7%).

La escasez de semiconductores ha ralentizado la fabricación de coches y las empresas de automoción de la provincia padecen la disminución de pedidos por parte de las empresas automovilística.

A esto se suman las tensiones alcistas del precio del aluminio, acero, cobre o del hierro, que en septiembre registraron máximos en su precio afectando sobremanera al sector de la Construcción y a todas las auxiliares que trabajan para él.

Los problemas de la logística internacional –con precios desorbitados en el transporte por mar– se suman a la escasez de materias primas y afectan al 26,7% de las empresas de la provincia. De este porcentaje, la mayoría (un 52,38%) se ven afectadas sobremanera, según declaran en el XIII Observatorio.

Preguntadas sobre las consecuencias de esta crisis, el 45% asegura que han tenido que extremar la búsqueda de nuevos canales de transporte y un 40% de las empresas que sufren estos problemas se enfrentan al encarecimiento precios. El 5% de las encuestadas no pueden producir por la falta de suministros y otros 5% no puede distribuir.

Retrasos en la ejecución de las obras o problemas de reparto con plazos más largo de entrega se suman a las consecuencias.

Frente a estas dos grandes crisis, la salida del Reino Unido de la Unión Europea, Brexit, pasa más inadvertida en el tejido productivo de la provincia aunque el 6,7% de las empresas consultadas dice sentirse afectada por ella.

Ficha técnica

En el XIII Observatorio de FOES ha participado un centenar de empresas de las que el 69,3% está situado en la capital y un 30,7% tiene su domicilio en la provincia.

Por sectores, el 22,7% de las encuestadas pertenece al de Servicios, el 28% a Industria, otro 8% a Hostelería, el 18,7% a Comercio, el 13,3% a Construcción y el 9,3% al sector Agroalimentario.

El 56 por ciento de las encuestadas posee de 0 a 10 trabajadores, un 34,8% emplea de 11 a 50 personas, el 5,3% supera los 51 trabajadores y un 4% lo forman autónomos sin trabajadores.

El 46,7% de las participantes factura por debajo de los 500.000 euros, un 17,3% menos de un millón, un 24% declara entre 1 y 3 millones anuales y un 12% factura más de tres millones de euros al año.

Te puede interesar
Soria

Rubén Sanz debutará en septiembre en la plaza de toros de Calatayud

27-08-2025 21:27
Soria

El PSOE denuncia "grave" abandono y falta de medios en operativo contra-incendios en Soria

27-08-2025 13:41
Soria

Soria acoge en septiembre novena edición de Congreso Internacional de Educación, Patrimonio y Creatividad

27-08-2025 13:21
Soria

Taller de custodia del territorio en ASFOSO dentro del proyecto RECONECTA

26-08-2025 13:48
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad