La depuradora de Sinova elimina en Soria los vertidos sin tratar al río Duero
La nueva depuradora de Sinova, que ha construido la sociedad mercantil estatal ACUAES en Los Rábanos, ha cumplido 100 días de su puesta en marcha, obteniendo resultados satisfactorios que han permitido que, por primera vez en episodios de fuertes lluvias, no se produzcan vertidos sin tratar al embalse de Los Rábanos en el río Duero, según ha subrayado el Gobierno de España.
SATSE Soria forma en primeros auxilios a los alumnos del CIFP Pico Frentes
Durante este periodo se han eliminado los vertidos de aguas residuales y pluviales en la zona de Los Pajaritos, situada en la cola del embalse de los Rábanos, y se han incorporado a la nueva EDAR los caudales de aguas residuales generados en Los Rábanos, eliminando el vertido en su playa fluvial.
En total se han tratado 1.350.000 metros cúbicos de agua residual de Soria y Los Rábanos.
En estos meses hubo nueve días en los que la precipitación superó los 10 l/m2, llegando en uno de ellos hasta los 35 l/m2.
Con el nuevo sistema de saneamiento se consiguió almacenar en el túnel emisario a modo de tanque de tormentas hasta 8.000 metros cúbicos en cada episodio, evitando así cualquier vertido al río sin tratamiento.
Apagón eléctrico
Como curiosidad, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha apuntado que la EDAR estuvo 10 horas sin energía durante el parón eléctrico que afectó a España y Portugal el pasado 28 de abril y, aun así, con el aprovechamiento del túnel emisario como tanque de tormentas, se consiguió que no se produjese ningún alivio al cauce.
La nueva instalación tiene capacidad para tratar las aguas residuales de 135.000 habitantes equivalentes de Soria y Los Rábanos, con un caudal medio de 24.000 m3/día y está dotada con modernas tecnologías, incluyendo un tratamiento primario con capacidad para tratar seis veces el caudal medio (144.000 m3/día) y un tratamiento biológico secuencial (SBR) con eliminación de nutrientes, suficiente para alcanzar un nivel de calidad de tratamiento para poder verter en zona sensible
Destaca, en la línea de fangos, el tratamiento mediante digestión anaerobia, con la instalación de un motogenerador para el aprovechamiento energético del biogás producido y la instalación de un sistema de deshidratación mediante tornillos que mejora la eficiencia energética de la instalación.
Junto con la nueva depuradora, se ha construido un túnel emisario de cinco kilómetros, que conecta la zona de la antigua depuradora con la nueva EDAR en Sinova, y las obras de incorporación de caudales que permiten recoger los vertidos que llegaban a la antigua EDAR para conducirlos al nuevo emisario que los transporta a la nueva depuradora.
El conjunto de las obras finalizará este próximo verano, una vez se terminen los trabajos de restauración del terreno afectado durante la ejecución del túnel, así como la demolición y relleno de la parcela de la antigua EDAR, y la actuación de integración paisajística de esa zona, procediendo a la recuperación ambiental de los terrenos con la plantación de especies arbustivas y arbóreas, trabajos que terminarán en octubre.