Soria | Soria

La BRIF de Lubia realiza su obligada prueba anual

Jueves, 26 Enero 2017 20:29

4.800 metros en menos de 45 minutos y con 20 kilogramos a la espalda

El semillero de proyectos incentiva la constitución de 19 empresas en 2016

La marca de garantía del Torrezno de Soria prevé crecer al menos un 25 por ciento en 2017

Los componentes de la BRIF de Lubia han realizado las pruebas anuales que les permitirá continuar prestando el servicio de extinción y prevención de incendios forestales.

La prueba hay que pasarla obligatoriamente todos los años y es excluyente, esto es, quien no la supera, no sigue en este cuerpo de élite helitransportado perteneciente al Magrama.

La prueba ha consistido en cubrir 4.800 metros, en la pista de atletismo de Los Pajaritos, en menos de 45 minutos y con 20 kilógramos a sus espaldas, en una mochila.

Las BRIF, Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales, fueron creadas en 1992 por el antiguo ICONA (Instituto de Conservación de la Naturaleza) con asesoramiento de personal del US Forest Service (Servicio Forestal de EEUU) que eran los mayores expertos en materia de extinción y prevención de incendios forestales a nivel mundial.

La idea que tenía el ICONA por aquel entonces era la de crear un cuerpo profesional, similar a los cuerpos de élite americanos, que recibiera una formación y un entrenamiento continuo muy exigente y específico que les permitiera actuar con total solvencia no solo en los incendios que a diario se producían en las proximidades de sus bases, sino también en los grandes incendios que todos los años asolaban el territorio nacional y crear así un referente para los medios de las Comunidades Autónomas.

Las condiciones laborales de las BRIF, aunque han ido mejorando con el paso de los años, nunca han reflejado la profesionalidad de su trabajo.

La contratación del personal, a través de la empresa pública TRAGSA, se realiza de manera temporal, inicialmente durante las campañas de verano, aumentando poco a poco los meses de contratación hasta llegar a los once meses en la actualidad.

La modalidad de contratación es la de fijo-discontinuo, de manera que obligan a los trabajadores a irse al paro durante un mes.

Existe un Protocolo firmado con el MAGRAMA para que a partir de 2016 el período de contratación sea durante todo el año (sujeto a encomiendas que se suelen hacer por 4 años).

La estabilidad aparente es engañosa puesto que todo el personal tiene que pasar unas pruebas físicas y un reconocimiento médico excluyentes anualmente, llegando a darse casos en los que, después de muchos años, un trabajador/a se encuentre en la calle por no haber superado el reconocimiento médico o las pruebas físicas debido a una lesión derivada de un accidente laboral.

 

Te puede interesar
Soria

La Red SSPA resalta que incendios son otro de los efectos de la despoblación

22-08-2025 12:57
Soria

El CAEP de Soria recibe 87.000 euros para mejorar su equipamiento deportivo

21-08-2025 13:31
Soria

FOES recaba información para empresa que busca parcela en Soria capital

20-08-2025 16:01
Soria

Último y “doloroso” adiós de CSIF al bombero forestal fallecido en León en su funeral

20-08-2025 14:08
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad