Soria | Soria

Juan José Tamayo, en Soria

Viernes, 07 Diciembre 2018 12:50

Juan José Tamayo, director de la cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones impartirá el próximo lunes dos charlas-coloquio en el Campus universitario y en el salón Gaya Nuño del Círculo Amistad Numancia,

Lo que puede hacer hoy en Soria

Tres canciones de Chencho Valdenebro, en concurso "Ese es el tema"

 La charla está motivada por la celebración del Día Universal de los Derechos Humanos.  

La charla está organizada por la ONG soriana Tierras sin males.  

Comenzará a las 20,00 horas, con entrada libre, limitada a la capacidad de la sala.

El Campus de Soria de la Universidad de Valladolid (UVa) y Tierra Sin Males conmemoran el 10 de diciembre el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos con la conferencia titulada “Procesos de liberación y Derechos Humanos en el Sur Global”

Será impartida por el doctor Juan José Tamayo, director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones Ignacio Ellacuría en la Universidad Carlos III de Madrid y profesor invitado en numerosas universidades nacionales e internacionales.

En el Campus de Soria la conferencia será a las 13 horas y a las  20 horas en el Salón Gerardo Diego del Casino Amistad Numancia. En ambos actos se leerán artículos de la Declaración de los DD.HH.

Tamayo presenta la conferencia afirmando que “vivimos inmersos en la cultura de los derechos humanos, una cultura que suele considerarse universal ….que apenas tiene detractores. A su vez vivimos inmersos en una cultura que transgrede los derechos humanos de manera sistemática en el plano estructural e institucional,

En la segunda parte de la conferencia Tamayo analizará “las  cuatro brechas más importantes hoy en la humanidad, que generan sufrimiento en las mayorías populares y amenazan la supervivencia de la humanidad y tienen efectos perversos en el Sur Global: -La brecha creciente entre ricos y pobres. La brecha de género entre hombres y mujeres. - La brecha ecológica generada por el modelo de desarrollo científico-técnico de la Modernidad,  y  La brecha colonial y racista, que discrimina a los seres humanos por razones étnicas, culturales o religiosas…”

¿En qué queda la Declaración Universal de Derechos Humanos? ¿Qué procesos de liberación hay que seguir para superar las cuatro brechas?.

Te puede interesar
Soria

La Cámara reúne a empresas y agentes económicos para impulsar la atracción de talento a Soria

01-08-2025 12:41
Soria

Casi 730 niños participan en programa "Conciliamos Verano" en Soria

31-07-2025 14:39
Soria

El PP acusa al Gobierno de condenar a Soria al olvido más absoluto

31-07-2025 13:58
Soria

El BOE publica formalización de contrato para estudio de viabilidad de conexión a LAV Madrid-Barcelona

31-07-2025 12:57
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad