Soria | Soria

Gómez Barrera ofrece conferencia sobre origen de cultura castreña soriana

Sábado, 05 Octubre 2024 14:17

El profesor Juan Antonio Gómez Barrera ofrece este lunes una conferencia en el Casino Amistad Numancia sobre el origen de la cultura castreña soriana.

Latorre muestra disposición a diseñar marco provincial para instalar cámaras de videovigilancia

ASPACE alerta de reto "inmediato" para administraciones de envejecimiento de personas con parálisis cerebral

Dentro del Ciclo de Conferencias sobre los castros sorianos organizados por la Asociación de Amigos del Museo Numantino, este lunes, 7 de octubre, comenzará la primera conferencia bajo el título "Blas Taracena Aguirre y Pedro González Crespo, en el origen de la cultura castreña soriana. Una feliz conmemoración", a cargo del profesor Juan Antonio Gómez Barrera.

La charla tendrá lugar en el salón Gaya Nuño del Casino a las 19,30 horas, con entrada libre, limitada a la capacidad de la sala.

Las investigaciones realizadas por Blas Taracena, a principios del siglo XX, en la serranía soriana, le permitieron diferenciar una serie de yacimientos arqueológicos en la serranía norte de la provincia de Soria, caracterizados por su posición estratégica, en lugares elevados, reforzada por potentes sistemas defensivos, que fechó entre el siglo VI y el IV a.C.

Taracena acuñó el termino de “Cultura Castreña Soriana” para referirse a este marco cultural, vinculándola con la tribu celtibérica de los pelendones, dada la coincidencia territorial que estos presentaban, según la interpretación de los textos clásicos (fundamentalmente los de Plinio), que los sitúan en las tierras donde nace el Duero, atribuyéndoles las ciudades de Numancia, Augustobriga, Visontium y Savia, aunque estas noticias corresponden a un momento posterior, el siglo I de J.C.

Los trabajos realizados posteriormente, a lo largo del siglo XX, por Fernando Romero (1991) y José Alberto Bachiller (1987) vinieron a confirmar las conclusiones de Taracena, pero también aportaron un mejor conocimiento de este contexto cultural y proporcionaron mayores precisiones cronológicas sobre su evolución.

Actualmente, el estudio realizado en las cuencas de los ríos Cidacos y el Linares por Eduardo Alfaro (2005), publicado con el sugerente título de “Castillejos y Villares. Modelos de poblamiento antiguo en el interior del Sistema Ibérico” viene a enriquecer el panorama del poblamiento en esta zona.

Te puede interesar
Soria

Soria ocupa el puesto 86 en ranking de ciudades españolas más visitadas en 2024

23-08-2025 08:53
Soria

El festival Teatro de Calle programa “White Botton”, de Ramiro Vergaz

23-08-2025 07:44
Soria

La Red SSPA resalta que incendios son otro de los efectos de la despoblación

22-08-2025 12:57
Soria

El CAEP de Soria recibe 87.000 euros para mejorar su equipamiento deportivo

21-08-2025 13:31
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad