Soria | Soria

FOES impulsa formación en prevención del ictus en sector del transporte

Miércoles, 15 Octubre 2025 09:32

La Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) organiza la jornada ‘Prevención del ictus en el sector transporte’, una acción enmarcada dentro del proyecto de CEOE Castilla y León ‘Actuaciones en PRL. Transporte terrestre y por tubería’, subvencionado por la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León.

El esperado centro de salud Soria Norte estará en marcha en 2028

El encuentro se celebrará el próximo 16 de octubre, a las 10:00 horas, en formato online, y está dirigido a profesionales y empresarios del transporte de las nueve provincias de la Comunidad. Su objetivo es sensibilizar y prevenir los accidentes laborales no traumáticos en un sector especialmente vulnerable ante este tipo de patologías.

La sesión estará dirigida por Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, quien abordará los principales factores de riesgo y las estrategias de prevención frente a los accidentes cerebrovasculares en el entorno laboral.

El estrés laboral, el sedentarismo y los hábitos alimenticios inadecuados son algunos de los riesgos específicos de los profesionales del transporte, un sector caracterizado además por una edad media elevada, ya que más de la mitad de los trabajadores tienen más de 50 años, edad a partir de la que se concentra una mayor incidencia de infartos e ictus.

Las patologías cardiovasculares y cerebrovasculares —como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares— constituyen una de las principales causas de mortalidad y discapacidad a nivel mundial. Según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, en 2024 se registraron 266 fallecimientos laborales en España debido a estas patologías, un 8,6 % más que el año anterior.

Estas muertes representan el 41,17 % del total de accidentes laborales mortales.

El sector del transporte terrestre presenta una incidencia especialmente preocupante: 28,1 casos por cada 100.000 trabajadores, casi cinco veces más que la media de otros sectores. Un dato que refuerza la necesidad de implementar medidas de prevención y concienciación específicas para reducir estos riesgos.

Los expertos recuerdan que la atención médica inmediata resulta crucial para aumentar las probabilidades de supervivencia y minimizar las secuelas en caso de ictus, de ahí la importancia de la formación en esta materia en las empresas. Reconocer los signos de alarma y actuar con rapidez puede salvar vidas.

FOES trabaja en la creación de Espacios Cerebroprotegidos desde el pasado año, fomentando la concienciación y sensibilización entre los trabajadores desde su Red de Empresas Saludables. En el desarrollo de este reto, FOES cuenta con la colaboración de la Fundación Freno al Ictus, cuyo trabajo se centra en informar y formar en la lucha por la prevención de esta enfermedad. 

Esta nueva línea de actuación refuerza y amplía el trabajo que FOES viene realizando en el ámbito de la protección y promoción de la salud y el bienestar laboral. Su reconocido programa FOESaludable, impulsado por el Departamento de Riesgos Laborales, desarrolla también desde 2021 el proyecto Espacios Cardioprotegidos, que fomenta la instalación de desfibriladores en empresas y centros de trabajo, garantizando así una respuesta rápida ante emergencias cardíacas y extendiendo su cobertura a las personas del entorno cercano.

Los interesados en participar en dicha jornada informativa deben inscribirse previamente en la web de la Federación (www.foes.es).

 

Te puede interesar
Soria

FOES impulsa formación en prevención del ictus en sector del transporte

15-10-2025 09:32
Soria

El esperado centro de salud Soria Norte estará en marcha en 2028

15-10-2025 08:13
Soria

Presentan en Córdoba primeros resultados de proyecto enoturístico en San Esteban de Gormaz

14-10-2025 17:39
Soria

El documental "Lavanderas de Soria" se proyectará en 460 localidades de España

14-10-2025 10:02
El MIRÓN de SORIA

(c) 2023 - El Mirón de Soria
Juan Carlos Hervás Hernández
Soria - España

  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad