Domingo, 16 Junio 2024
Buscar
Parcialmente nuboso
9 °C
El tiempo HOY

Soria

FOES, decepcionada por falta de avances en ayudas al funcionamiento

De la reunión con la ministra Elma Saiz, las patronales de Soria, Teruel y Cuenca han salido con un sabor agridulce. Han acudido para concretar una mejora de los incentivos de las ayudas al funcionamiento, pero no ha existido ningún avance.

De momento, Saiz ha emplazado a sus interlocutores a un nuevo encuentro antes de que acabe el año para valorar su impacto real y analizar un posible incremento en el marco de los nuevos presupuestos generales del Estado.

La secretaria general de FOES, María Ángeles Fernández, ha asegurado que la reunión no ha registrado ningún avance en las reivindicaciones de las patronales de las tres provincias más despobladas de España, por debajo de los 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, que piden mejorar el porcentaje de aplicación.

La patronal soriana ha trasladado la situación empresarial y demográfica de la provincia y cómo, de aplicarse en su máxima expresión, las ayudas de funcionamiento pueden convertirse en una “hecho diferencial”

Fernández ha señalado que ante la delicada situación que arrastra el tejido empresarial de la provincia, que día a día constata la jubilación de autónomos y el cierre de empresas, “y sin relevo”, la ministra Saiz ha replicado con el incremento de la población de la provincia y de la afiliación a la Seguridad Social y la disminución del número de parados, pero “con números relativos”, sin realizar comparativas con otros territorios.

En este sentido ha incidido en que España está viviendo una situación de crecimiento de la economía, que también se refleja en Soria, “lo que no quiere decir que sea debido a las ayudas al funcionamiento”.

Fernández ha reclamado un análisis más profundo y serio sobre la evolución económica de la provincia.

“Resulta curioso que nosotros veamos la situación delicada desde el territorio y desde un despacho de Madrid se vea con este positivismo”, ha apuntado.

En la reunión también se puso sobre la mesa la problemática de la falta de mano de obra que tienen las empresas de la provincia y los problemas existentes para captar trabajadores extranjeros.

Fernández ha reconocido que “decepción” es la palabra que resume la reunión con la ministra, porque iban con cierta expectativa y al final no ha habido ningún avance, más allá de valorar.

Las patronales se volverán a reunir a la vuelta de seis meses, de cara a la posible aprobación de los PGE de 2025.

Soria tendría que sumar alrededor de 44.000 habitantes a su actual población para superar el 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado y dejar de percibir este apoyo que ha autorizado la Comisión Europea para las provincias más despobladas de España.

“Si la CE ve que las ayudas al funcionamiento no están teniendo el efecto incentivador que buscaban, al final lo que harán será directamente eliminarlas. Es un riesgo que está ahí”, ha advertido.

Las ayudas al coste de funcionamiento se estrenaron el año pasado, después de que la Unión Europea permitiera una fiscalidad diferenciada para los territorios con una población inferior a 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado, condición que solo cumplen las provincias de Teruel, Cuenca y Soria.

La UE permite incentivos de hasta el 20% del total de los costes laborales, pero el Gobierno solo los aplica a las cotizaciones a la Seguridad Social por contingencias comunes de los contratos indefinidos. Se calcula que de esta forma la medida apenas alcanza entre un 1% y un 2%.

Comparte esta noticia

Últimas fotogalerías

Sección: soria

Subsección: Soria

Id propio: 80628

Id del padre: 9

Vista: article

Ancho página: 0

Es página fotos: 0

Clase de página: noticia